PRESUNTOS ABUSOS
Sacerdote en Uruguay: capturado en Salto con denuncias por abusar de 30 niños
Juan José Santana Trinidad estuvo prófugo durante 17 años y fue hallado en la casa de su familia en el barrio El Palomar (Salto). Enfrenta graves cargos de abuso sexual y Bolivia pedirá su extradición.
Tras casi dos décadas profugado, el exsacerdote uruguayo, Juan José Santana Trinidad, fue arrestado este viernes 27 de septiembre en Salto, donde permanecía oculto desde el año 2007.
Sobre él pesan denuncias por haber abusado sexualmente de al menos 30 menores en un internado del departamento de Cochabamba, Bolivia, donde "ejercía funciones religiosas y de cuidado".
El caso se remonta a los años 2005-2007, cuando los abusos fueron denunciados en el internado "Monseñor Ángel Gelmí", de Tapacarí.
En octubre de 2007, tras hacerse públicas las acusaciones, Santana escapó de Bolivia y regresó a Uruguay.
Desde entonces, vivió en el barrio El Palomar de Salto, en la casa de sus padres, donde llevó una vida discreta y evitó exponerse en público.
Vecinos sabían de su presencia, y varios reportajes periodísticos ya habían documentado su escondite, pero hasta ahora no se había concretado su arresto.
La captura fue posible gracias a un operativo coordinado entre Interpol y la Fiscalía boliviana, que habían emitido notificación roja para su localización.
Según confirmaron medios bolivianos, se pedirá la extradición inmediata del detenido para que enfrente a la justicia en Cochabamba.
Santana está acusado de "violación sexual, abuso en estado de inconsciencia" y otros delitos agravados, según información a la que accedieron periodistas de Cadena del Mar.
La magnitud de las denuncias lo convirtió en uno de los prófugos más buscados por crímenes sexuales en la región.
La detención en Salto marca un giro decisivo en una causa que parecía estancada.
Durante 17 años, las víctimas aguardaron sin respuesta judicial, mientras el acusado se ocultaba a plena vista nuestro país.
Ahora, la coordinación internacional busca garantizar que sea trasladado a Bolivia para responder ante los tribunales.