Seguridad
Policía Comunitaria: el escudo silencioso que protege a los vecinos de Maldonado.
La Oficina de Policía Comunitaria intensifica acciones preventivas, entrevistas vecinales y charlas educativas en varias localidades.
La Oficial Principal Esc. Silvia Juncal, encargada del Departamento de Prensa y Relaciones Públicas de la Jefatura de Maldonado y de la Oficina Departamental de Policía Comunitaria Orientada a Problemas, informó sobre las principales líneas de trabajo desarrolladas durante el año en distintas zonas del departamento.
Según explicó, se ha intervenido en hurtos de motos en el área céntrica de Maldonado, así como en hurtos registrados en el balneario Buenos Aires y robos a comercios. Actualmente, la labor se concentra en un proyecto para abordar hurtos y rapiñas en la ciudad de San Carlos, iniciativa basada en análisis criminal para detectar los puntos críticos y actuar sobre ellos.
Este proyecto se desarrolla en coordinación con el policía comunitario asignado a la dependencia policial de la zona, quien mantiene contacto directo con vecinos y comerciantes.
Juncal destacó que estos policías realizan entrevistas con actores locales, explican los objetivos del proyecto y reciben información directa de la comunidad, lo que permite una intervención más efectiva y colaborativa.
Actualmente, Maldonado cuenta con 10 policías comunitarios distribuidos en las seccionales 1ª, 2ª, 6ª, 8ª, 10ª, 11ª y 12ª. Además de sus tareas de proximidad, continúan cumpliendo funciones operativas dentro de cada dependencia.
En materia preventiva, la Policía Comunitaria ha intensificado las charlas sobre estafas y seguridad en redes informáticas, dirigidas a adolescentes, escolares y público general. Instituciones públicas y privadas han solicitado estos talleres, que se realizan regularmente.
Las capacitaciones sobre prevención de estafas han sido impartidas en diversas localidades, incluyendo Pan de Azúcar, Piriápolis, San Carlos, Maldonado y Punta del Este, además de actividades coordinadas con el BPS.
En el ámbito educativo, se han llevado charlas a liceos, UTU, escuelas e instituciones que lo han requerido, ampliando el alcance del trabajo preventivo en el departamento.
Juncal subrayó que el objetivo central es fortalecer el vínculo con la comunidad y generar herramientas que permitan reducir los delitos y promover la seguridad mediante la participación conjunta.