MEMORIA
Día del Policía Caído en Cumplimiento del Deber: Maldonado homenajea con orgullo.
Hoy jueves 20 de noviembre, la Jefatura de Policía de Maldonado lleva adelante la ceremonia oficial por el "Día del Policía Caído en Cumplimiento del Deber", una fecha que recuerda a los funcionarios policiales que perdieron la vida ejerciendo su labor. El acto se desarrolla en el Panteón de la Jefatura de Policía en el Cementerio Local de la capital departamental (Av. Antonio Lussich).
La familia policial y vecinos del departamento de Maldonado, son parte de una emotiva actividad comenzó a las 09.45 horas, con la recepción de autoridades, invitados especiales y familiares de policías fallecidos.
A las 10.00 horas dio inicio la ceremonia formal, con oratoria, colocación de una ofrenda floral y el tradicional toque de silencio, instancia siempre cargada de emotividad.
El acto -como es tradición- culmina con el cierre oficial a cargo del comando de la Jefatura de Maldonado.

La vestimenta establecida para la ceremonia, según detalla la invitación institucional, indicó uniforme SSOO 2A para oficiales, uniforme de servicio para la escala básica y vestimenta sport formal para subescalafones y civiles.
Una fecha que honra el sacrificio policial:
El 20 de noviembre es, desde la aprobación de la Ley número 18.377, la fecha oficial en la que Uruguay recuerda a los policías caídos en cumplimiento del deber.
El artículo 1° de la norma declara esta fecha como conmemorativa, mientras que el artículo 2° encomienda al Ministerio del Interior la organización de los actos en todo el país.
La jornada tiene un fuerte componente histórico: recuerda a los seis policías fallecidos el 20 y 21 de noviembre de 1933, durante una serie de enfrentamientos con una peligrosa banda de delincuentes en los alrededores de Avenida Agraciada, Lucas Obes y Camino Castro, en Montevideo.
Los nombres del Agente Grenaro Leytes, el Guardia Civil Máximo Rodríguez, el Sargento Juan R. Rodríguez, el Guardia Civil Juan Gamarra, el Agente Rojas Maldonado y el Agente Raúl Páez, quedaron grabados en la memoria institucional como parte de un episodio que marcó profundamente a la Policía uruguaya.
En reconocimiento a estos hechos, se erigió un monolito en la actual Plaza de la Policía, en Montevideo, que hoy reúne cientos de nombres de funcionarios que entregaron su vida cumpliendo con su juramento de servicio.
Un homenaje que se replica en todo el país:
Tal como lo establece la normativa, cada departamento organiza sus propios actos.
En nuestro departamento, la conmemoración tiene lugar en el Panteón Policial del cementerio de la ciudad de Maldonado, donde año a año se recuerda a quienes cayeron en servicio dentro y fuera del territorio departamental.
El Ministerio del Interior, subraya que esta jornada constituye un reconocimiento profundo al rol de la Policía y a la entrega de quienes enfrentan riesgos diariamente en defensa de la ciudadanía.
El comisario mayor Miguel Martín, quien presidió el acto, pronunció palabras que conmovieron a los presentes:
"Esta conmemoración no existe únicamente porque la ley 18.377, promulgada el 17 de octubre de 2008, así lo expuso.Más allá de la norma, esta jornada constituye un acto solemne de memoria, gratitud y compromiso hacia quienes entregaron su vida en una labor que es humana, trascendente, intransferible, indelegable y gloriosa: la protección de la sociedad, la defensa de las instituciones democráticas y el resguardo de nuestra patria".
Y agregó: "Hoy no estamos aquí para lamentar, sino para honrar y reconocer, porque ser policía no es únicamente una profesión, es una misión sustantiva que se cumple en las 24 horas del día, los 7 días de la semana, durante todo el año".