ASUNTOS INTERNOS
Denuncian a cinco policías de una repartición policial de Maldonado, ante Asuntos Internos y Fiscalía por detención ilegal y violencia psicológica contra una menor de edad
Una joven de 17 años, su padre y una amiga denunciaron a cinco funcionarios policiales, Investigadores de la Zona Operacional II de Maldonado por presuntas amenazas, coacción y detención ilegal ocurrida el 17 de junio de 2025. El caso ya fue elevado a la Dirección de Asuntos Internos, que deberá dar vista a Fiscalía.
Un escrito de 27 páginas, al que accedió Cadena del Mar 106.5, ingresó a la Dirección de Asuntos Internos del Ministerio del Interior, señalando a varios efectivos de Investigaciones de parada 24 de Punta del Este por hechos que, según la denuncia, constituyen violaciones graves a los derechos humanos de una menor.
La denuncia fue presentada por tres personas, una joven de 17 años, junto a su padre y su amiga, con patrocinio de un abogado penalista. Allí se acusa a los cinco policías, entre otros, de haberla citado de forma intimidatoria, retenido sin orden judicial y sometido a interrogatorios sin asistencia letrada
Según el relato en la denuncia penal, la adolescente recibió reiteradas llamadas amenazantes para que se presentara en la dependencia policial. Una vez allí, fue presionada junto a su padre —que no sabe leer ni escribir— a firmar documentos, autorizar el ingreso a su domicilio y entregar su teléfono celular. Además, se incautó el celular de su amiga, quien denunció haber sido forzada a dar la clave de desbloqueo bajo amenaza de detención
El escrito adjunta como prueba una grabación realizada durante el interrogatorio, en la que se escuchan frases como: “te vas a cagar la vida”, “vas a ir al INISA” y “si salís de acá caminando y en la esquina te pegan un tiro, a mí no me importa”. Para los denunciantes, estas expresiones evidencian violencia psicológica y coacción ejercida contra una menor de edad
La defensa argumenta que todos los actos derivados de esa jornada —desde la incautación de celulares hasta la autorización de allanamiento y la propia detención— son nulos por haberse obtenido bajo presión y sin garantías legales. Incluso se afirma que la Fiscalía y la jueza de garantías fueron inducidas a error al recibir evidencia generada de manera ilícita.
El escrito cita normativa nacional e internacional vulnerada, incluyendo la Constitución, el Código de la Niñez y Adolescencia, la Ley de Procedimiento Policial, el Código Penal y tratados de derechos humanos. Entre los posibles delitos mencionados figuran abuso de funciones, privación de libertad, violencia privada, extorsión y apropiación indebida
Los denunciantes solicitan que Asuntos Internos remita el caso a la Fiscalía de Flagrancia y que se disponga la incautación de los teléfonos celulares de los policías implicados para verificar los hechos denunciados.