CAMBIO DE COTIZACIÓN

Atraso Cambiario: El agro reclama un dólar de equilibrio a $54 y alerta por pérdida de competitividad

La Federación Rural criticó duramente la política cambiaria y exigió un dólar a $54 para recuperar competitividad. Advierte por un sobrecosto de US$1.000 millones y acusa al gobierno de mantener una moneda artificialmente apreciada.

La Federación Rural (FR) redobló sus críticas hacia la política monetaria del gobierno al reclamar una urgente corrección del tipo de cambio. En un comunicado publicado en su cuenta oficial de X (antes Twitter), la gremial del agro advirtió que el peso uruguayo está "artificialmente caro" y que esta situación afecta severamente la competitividad del país.

El reclamo es claro: llevar el valor del dólar a 54 pesos. La cifra, que implica una suba del orden del 30% respecto a la cotización actual cercana a los $41, se basa en estudios de competitividad y paridad cambiaria. Según el economista asesor de la FR, Milton Ramallo, mantener un tipo de cambio bajo favorece las importaciones y perjudica al sector exportador, al reducir los ingresos en pesos por cada dólar generado.

“El agro paga la cuenta y la competitividad del país se evapora”, denunció la gremial. Ramallo, por su parte, respaldó sus afirmaciones en el índice Big Mac de The Economist, que colocaba al peso uruguayo como una de las monedas más sobrevaluadas del mundo, con un desajuste estimado de casi el 20%.

Además, la Federación Rural señaló que esta distorsión implica un sobrecosto cercano a los US$1.000 millones para los sectores agroexportadores y otras industrias transables. Esta situación, advirtieron, no es sostenible a largo plazo y podría acarrear consecuencias macroeconómicas si no se toman medidas correctivas.

“Es momento de repensar seriamente la estrategia”, concluyó Ramallo, en alusión directa al Banco Central del Uruguay (BCU), cuestionando la prioridad del organismo por controlar la inflación a expensas de la competitividad del sector productivo.