ONU
Yamandú Orsi: “Debemos retomar la bandera de la libertad”
"Es necesario volver a levantar el estandarte de la libertad", destacó el mandatario Yamandú Orsi durante la reunión “En defensa de la democracia: lucha contra el extremismo”, que lideró en la sede de las Naciones Unidas junto a los líderes de Chile, Brasil, España y Colombia.
El evento tuvo lugar en la sede de la Organización de Naciones Unidas, ubicada en Nueva York, Estados Unidos. Entre los participantes se encontraban los Presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de Chile, Gabriel Boric; de Colombia, Gustavo Petro; y de España, Pedro Sánchez, sumados a otros jefes de Estado.
Orsi señaló que esta iniciativa representa una ocasión valiosa para reafirmar compromisos comunes, fomentar soluciones creativas y reforzar la cooperación multilateral ante un contexto de incertidumbre global y el aumento de amenazas a los principios democráticos.
El Primer Mandatario también mencionó que el éxito de un gobierno democrático no se puede evaluar únicamente mediante indicadores económicos, sino que debe incluir la felicidad de sus ciudadanos. En este marco, consideró fundamental que las democracias puedan abordar y resolver los problemas que afectan a la población.
En la actualidad, las sociedades se definen por la insatisfacción y la falta de esperanza, lo cual constituye uno de los retos que enfrenta la democracia, explicó.
En otro sentido, hizo un llamado a valorar y recuperar el emblema de la libertad. Compartió que los lemas que acompañaron las luchas por la libertad en el siglo XIX han quedado relegados. "Los principios que fundamentaron las revoluciones latinoamericanas siguen siendo tan relevantes como antes, si no más", añadió.
"No tiene sentido transitar por la vida como un prisionero de un sistema político que, aunque pueda resultar económicamente exitoso, restringe nuestras libertades; o como un esclavo del trabajo desmedido, buscando siempre más cosas, pero sin tiempo para realizar actividades que nos brindan consuelo y felicidad", meditó.
"En realidad, lo que nos falta, y aquí lamento no poder charlar con Pepe [Mujica], es el tiempo para realizar esas acciones que, desde una perspectiva antropológica, son esenciales para nuestra felicidad. Y eso forma parte de la base de nuestra visión democrática", expresó.