Caso Pluna

USD 80 millones deberá pagar Uruguay

Novela trágica con actores como López Mena (Buquebus), Campiani, Mujica y sociedades en paraísos fiscales.

 En un giro legal significativo, el gobierno de Luis Lacalle Pou se enfrenta a una condena de US$ 80 millones en un arbitraje internacional relacionado con el cierre de la exaerolínea Pluna en 2012.
La demanda, presentada por Latin American Regional Aviation Company Holding (Larah), exaccionista de Pluna, plantea interrogantes sobre la presunta responsabilidad del Estado uruguayo en la clausura de la emblemática aerolínea durante el mandato de José Mujica.

Detalles del Arbitraje:

El gobierno uruguayo se vio obligado a contratar a un estudio estadounidense de abogados para responder a la demanda de Larah, que reclamaba inicialmente más de US$ 800 millones.
El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi), dependiente del Banco Mundial, emitió una condena de US$ 80 millones al Estado uruguayo.

Particularidades del Caso:

Leadgate, en colaboración con el Estado uruguayo, compartía el paquete accionario de Pluna S.A., y la disputa legal se centró en las circunstancias que rodearon el cierre de la aerolínea en 2012.
Larah, posteriormente, adquirió las acciones de Leadgate en medio de complejas transacciones empresariales, mayormente de origen panameño.

Impacto en la Inversión:

El proceso judicial, que comenzó con un reclamo de más de US$ 800 millones, ha concluido con una condena notablemente reducida.
La cifra final de US$ 80 millones cubre el costo de la inversión más los intereses, según fuentes cercanas al caso.
Este episodio plantea cuestionamientos sobre las decisiones tomadas durante el cierre de Pluna.