PROYECTO

Uruguay marca el rumbo en salud neonatal: drones al servicio de la leche materna

El país lidera en América Latina con una innovadora iniciativa que utiliza drones para transportar leche humana donada y otros insumos médicos. El proyecto busca mejorar el acceso a la salud en zonas rurales y ya beneficia a cientos de bebés.

Uruguay se posiciona a la vanguardia regional con un programa inédito que emplea drones no tripulados para el traslado de leche materna y otros insumos médicos en zonas de difícil acceso.

Esta estrategia tecnológica, única en América Latina, tiene como objetivo reducir brechas en el sistema de salud y garantizar el acceso a recursos vitales para el desarrollo infantil.

La primera experiencia operativa se concretó en junio de 2023, cuando un dron transportó leche desde el hospital de Tacuarembó hacia las policlínicas de Curtina y Tambores. Desde entonces, la iniciativa ha ido ganando terreno, con planes de expansión hacia otros puntos del norte del país, como Rivera.

El circuito logístico comienza con la recolección de leche en centros de atención primaria, que es luego enviada al banco de leche del hospital de Tacuarembó para su pasteurización. Posteriormente, el mismo sistema la distribuye a bebés que la necesitan, garantizando la cadena de frío.

La leche puede procesarse hasta 15 días después de extraída y conservarse durante seis meses.

Pero la innovación no termina ahí. Actualmente, los drones también transportan muestras médicas como sangre y orina, optimizando los tiempos de análisis clínicos en áreas alejadas.

La Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (DINACIA) certificó tanto las rutas como las condiciones de vuelo, incorporando estaciones de recepción con sensores meteorológicos, cámaras y señalización especializada, que aseguran operaciones seguras y eficientes.

Entre mayo de 2024 y mayo de 2025, 184 madres donaron leche al sistema, que llegó a 593 recién nacidos. Las autoridades sanitarias proyectan un aumento del 20% en la cobertura gracias al refuerzo logístico que proporciona esta red aérea, que combina tecnología, solidaridad y salud pública en una misma acción.