SECTOR PRODUCTIVO

Uruguay emite alerta sanitaria por gripe aviar tras un brote en Argentina.

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) declaró el estado de alerta sanitaria en todo el país luego de que se detectara un foco de influenza aviar en Tres Isletas, en la provincia argentina de Chaco.

La cercanía del brote con la frontera norte de Uruguay llevó a reforzar las medidas de bioseguridad y vigilancia epidemiológica para evitar el ingreso del virus.

Riesgos y medidas preventivas

Si bien el consumo de carne de ave y huevos no representa peligro, la influenza aviar puede afectar gravemente a las aves y generar un impacto significativo en el sector productivo.

Por esta razón, el MGAP exhorta a productores, veterinarios y criadores a reportar cualquier signo sospechoso en aves silvestres o domésticas.

Los principales síntomas a los que se debe estar alerta incluyen mortalidad repentina, problemas respiratorios, alteraciones neurológicas, hemorragias y diarrea.

Recomendaciones de bioseguridad

Para minimizar el riesgo de ingreso y propagación del virus, las autoridades sanitarias instan a reforzar las siguientes medidas en los establecimientos avícolas y criaderos:

-Mantener las aves en espacios cerrados y evitar el contacto con especies silvestres.

-Controlar el acceso de personas y vehículos a las instalaciones.

-Implementar cambios de vestimenta y calzado antes de ingresar a los galpones.

-Intensificar la limpieza y desinfección de las áreas de manejo de aves.

-Evitar que quienes trabajan en el sector tengan contacto con aves fuera del establecimiento.

-Realizar un monitoreo diario y notificar cualquier anomalía en la mortalidad de las aves.

-El MGAP continúa en alerta y recomienda a la población informarse exclusivamente a través de los canales oficiales.