Polémica
Siete Legisladores y un Ministro opinaron sobre la renuncia de Francisco Bustillo en Cadena del Mar
Dirigentes políticos se expresaron a través de La Mañana en Cadena, en este artículo podrás encontrar las distintas visiones de las Autoridades.
Rodrigo Blás, explicó el sentimiento que estuvo atravesando en horas que se revelaron los audios donde Bustillo le pedía a la ex Vicecanciller que perdiera su celular: “Es una mezcla de indignación, tristeza y un poco de vergüenza”.
“La renuncia de Bustillo era lo que correspondía. Ahora hay que analizar bien las circunstancias, tratando de separarse del ruido, el Presidente deberá tomar las decisiones que correspondan”, aseguró Blás.
Cuando el Semanario Búsqueda publicó la información con los audios de las conversaciones que mantuvieron las dos máximas autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores; el Senador Rodrigo Blás le aconsejó al Secretario de Estado dejar su cargo de manera inmediata.
“Más allá de que él de la explicación, entiendo que no hay explicación que justifique. Podrá atenuar o dar un contexto pero no admitía un segundo análisis”, sentenció.
Eduardo Antonini destacó que la crisis no se limita al gobierno en sí, sino que afecta a las instituciones del país en su conjunto.
"No recuerdo una crisis de esta magnitud en mucho tiempo, y no se trata solo de lo que ocurrió ayer, sino de una serie de eventos que se han ido descubriendo en los últimos tiempos. Estamos hablando de asuntos graves que ponen en entredicho la integridad de nuestras instituciones".
El Legislador señaló, "esto va más allá de las renuncias voluntarias, aquí se trata de destituciones necesarias para preservar la integridad de nuestras instituciones", subrayó.
"No se actuó con la firmeza que se tenía que haber actuado".
Gustavo Zubía comenzó expresando su opinión de que la situación es grave, aunque no alcanza el nivel de crisis institucional que algunos han sugerido.
"Una situación grave política, no llega al nivel de crisis institucional, esto es una situación personal de determinados factores".
Zubía destacó que la renuncia del Canciller Bustillo fue un momento determinante, ya que parecía aceptar las acusaciones que se derivaron de los polémicos audios filtrados recientemente.
"Lo que estamos teniendo es información fragmentaria. Respeto mucho a Carolina Ache, en lo personal actúa con solvencia y acorde a derecho, pero no deja de ser una opinión o una versión la que ella ha establecido".
Guillermo Domenech, se mostró molesto con los involucrados en tratar de ocultar evidencia que fue revelada por la Dra. Carolina Ache, y dejó al Gobierno muy mal parado.
“Esto no tiene antecedentes en la política uruguaya, el país entero se merece una explicación de que relación tiene el narcotráfico con la política”, indicó.
Consultado sobre el futuro de Cabildo Abierto en la coalición, informó que será analizada la respuesta que brinde el Primer Mandatario y tomarán las medidas que correspondan. “Esto le pega a la coalición y a los que depositamos la confianza en el señor Presidente y en su equipo, tendremos que estudiar las medidas a optar”.
Pablo Mieres, Ministro de Trabajo y líder del Partido Independiente, reconoció este jueves la gravedad de la crisis que atraviesa el Gobierno con la renuncia del Canciller Francisco Bustillo.
“Desde el Partido Independiente esperamos que se vaya hasta el hueso en la determinación de cuáles son las responsabilidades de todos aquellos que hayan cruzado la línea de la legalidad”, indicó.
“Nosotros no vamos a señalar con nombre y apellido quiénes, pero está claro que en función de la información que ha trascendido en estas horas que hay responsabilidades y esas responsabilidades tienen que hacerse caer como corresponde”, agregó.
Al ser consultado sobre si eso implica que haya más destituciones, Mieres sostuvo que es una decisión que “seguramente” el Presidente Luis Lacalle Pou “tendrá que asumir” y expresó confianza en que así ocurrirá.
Sebastián Da Silva, Senador del Partido Nacional expresó su opinión al respecto, "nosotros nunca pudimos admitir ese error, es un error de sentido común".
El Senador hizo hincapié en la necesidad de aclarar situaciones que han sido motivo de controversia y críticas.
"Queda claro que desde la Cancillería, tanto Ache como Bustillo, mintieron".
La entrevista también tocó el tema de la situación en el Ministerio del Interior, incluyendo la controversia en torno a Maciel. Da Silva expresó su deseo de profundizar en este asunto y abordar las preocupaciones y connotaciones que rodean esta problemática.
"A nosotros nos mintieron, nos mintió la Dra. Ache también, me mintió en la cara fumando un cigarrillo electrónico".
Liliam Kechichian, Senadora del Frente Amplio y ex Ministra de Turismo y Deporte (2012-2020), expresó su preocupación debido a la delicadeza del tema.
"Esta es la crisis más importante que ha vivido el Gobierno y yo me animaría a decir que es la más grave desde la dictadura en adelante", señalo.
La Legisladora hizo hincapié en que los dos Ministerios implicados en el tema (Interior - Relaciones Exteriores), son las Secretarías de Estado que deben brindar mayor confianza a la ciudadanía.
"Le mintieron al Parlamento, a partir de estos audios sabemos que planificaron la interpelación en un local del Ministerio del Interior en el Prado".
Ante la revelación de las pruebas que dieron un giro en torno a la investigación, la principal fuerza de oposición tomo una determinación: "Nosotros solicitamos la remoción de la cúpula del Ministerio del Interior y la destitución inmediata del asesor presidencial (Roberto) Lafluf".
Charles Carrera, Senador del Frente Amplio, describió la situación por la que esta atravesando el Gobierno, como "sumamente grave".
Según el parlamentario, al estar involucrado el asesor de comunicaciones presidencial, cree que "el Presidente de la República está involucrado".
Carrera destacó el trabajo de los periodistas y medios de comunicación que gracias a sus investigaciones periodísticas -a los Gobiernos de turno-, revelan a la ciudadanía temas de vital importancia para el país.
El Senador frenteamplista indicó, "creo que nos quedamos sin interpelación", aseverando que el Ministro del Interior Luis Alberto Heber, será destituido en las próximas horas, tal como informó Cadena del Mar días atrás.