Educación

¿Serán mas de 6.600 docentes los que accederán a la efectividad en nuestro país?

Andrés Bentancor, miembro de FENAPES de Maldonado, habló esta mañana en "La Mañana en Cadena" sobre el proceso de efectivización de docentes.

Este proceso ha sido un tema candente en el ámbito educativo, y Bentancor aportó claridad a un tema que ha generado debate e inquietudes entre los profesionales de la enseñanza y la comunidad en general.

Una de las cuestiones que ha capturado la atención de todos es la cifra de 6500 docentes que se espera que pasen a ser efectivos. Sin embargo, esta cifra es una estimación inicial y que la cantidad real será menor. Según los cálculos, el número se situará entre 3200 y 3500 docentes en esta primera etapa del proceso.

La efectivización de docentes es un paso importante en el sistema educativo, ya que proporciona estabilidad y garantías laborales a aquellos que han dedicado años a la enseñanza.

Un aspecto clave en el proceso es la creación de nuevos grupos de docentes. Bentancor anticipó que en el 2025 se librará una batalla presupuestaria para lograr una mayor cantidad de grupos. Esto es esencial para aumentar las oportunidades de efectivización y garantizar que la mayor cantidad posible de docentes egresados puedan acceder a un empleo estable.

Sin embargo, este proceso no es tan sencillo como podría parecer. Bentancor explicó que se llevará a cabo en un período de tres años, durante los cuales se espera que docentes de diferentes asignaturas se jubilen, liberando así unidades docentes que permitirán a los interinos elegir y efectivizar sus horas.