SALVATAJE FINANCIERO
Caja de Profesionales: "cincuentones" advierten sobre inconstitucionalidad de proyecto de ley y realizan planteos a legisladores
Rafael Menéndez, uno de los voceros, dijo a Cadena del Mar que el objetivo de la paralización es para que se respeten los derechos. La medida se extiende hasta las 08.00 horas de este martes.
“Estamos denunciando situaciones realmente injustas en el tratamiento de esta ley y, sobretodo advirtiendo al sistema político”.
Y añadió: “Deja a profesionales en el último tramo de su carrera profesional muy expuestos y muy vulnerables al mercado laboral”.
El Sindicato Médico del Uruguay y el Sindicato Anestésico Quirúrgico convocaron a un paro nacional este lunes, en rechazo a los mecanismos de financiamiento propuestos en el proyecto de ley que busca rescatar a la Caja de Profesionales, cuyo tratamiento en el Senado aún genera discrepancias y demoras.
Menéndez dijo que se han contactado con los legisladores, no solo para advertirles sobre la inconstitucionalidad del proyecto de ley que se viene discutiendo, sino con propuestas reales como el acompasamiento del valor de los timbres, entre otros planteos.
El vocero aseguró que la Caja de Profesionales ha tenido pequeños golpes financieros que, al cabo del tiempo, la han desfinanciado, aclarando que el Estado también es responsable de dicho problema.
El proyecto de ley, que busca evitar la cesación de pagos de la Caja —prevista para fines de este mes— no obtuvo consenso en Diputados y se encuentra empantanado en el Senado, donde podría tratarse finalmente el mismo lunes.
El rechazo de los sindicatos se centra en que el peso del salvataje recaería, según denuncian, sobre los aportes de los afiliados activos y pasivos, sin contemplar propuestas alternativas presentadas por la Intergremial de Profesionales Universitarios.
Nota relacionada: Rechazo sindical al salvataje de la Caja: médicos y anestesistas paran este lunes.