contagio
Se detectaron casos de Gripe Aviar en Pingüinos; ya retiraron 70 lobos marinos de la costa
La enfermedad infecciosa causada por un virus, continúa expandiéndose por la costa uruguaya, narró el Subsecretario de Ambiente, tras la detección, esta semana, del primer caso en lobos marinos.
Mientras las autoridades vienen aplicando protocolos de vigilancia epidemiológica, también se detectó la enfermedad en pingüinos e incluso casos en lobos marinos que aparecieron más al oeste, en San José.
El Subsecretario de Ambiente, Gerardo Amarilla, informó que en los últimos días se han visto en nuestras costas tanto lobos marinos como pingüinos afectados.
“Hay un protocolo establecido con las intendencias de la costa para enterrar en un lugar seguro los animales muertos. También hay un protocolo que le recomienda a la población no acercarse, ni ellos ni las mascotas”, agregó.
Hasta ahora, en la costa de Rocha y Maldonado ya se han detectado más de 70 lobos marinos muertos.
En tanto, las autoridades también se han trasladado a las reservas naturales de Isla de Lobos y Cabo Polonio para seguir de cerca la situación y posible afectación masiva en esas zonas; sobre todo teniendo en cuenta que Uruguay cuenta con la mayor reserva de lobos marinos de América Latina.