Inundaciones
Santiago Caramés: "Hoy en día son 3.375 personas desplazadas entre Artigas, Salto, Paysandú, Cerro Largo y Tacuarembó"
El Director del Sistema Nacional de Emergencias (SINAE), Santiago Caramés, habló en La Mañana en Cadena y brindó detalles preocupantes sobre la creciente del río Uruguay y las inundaciones en el litoral del país.
Caramés proporcionó cifras actualizadas y expresó su inquietud por las condiciones meteorológicas en Brasil.
Según él, hasta el momento, se contabilizan 3.375 personas desplazadas en Artigas, Salto y Paysandú, Cerro Largo, Tacuarembó. En comunicación con los coordinadores de emergencia locales, se destacó que la cifra podría aumentar a medida que evolucionen las condiciones.
El Director del SINAE informó que ha estado monitoreando personalmente la situación, visitando áreas afectadas como Artigas, Salto y Paysandú. Además, ha mantenido contacto con autoridades locales, incluyendo al intendente de Artigas y el Secretario de Presidencia, para coordinar esfuerzos y brindar apoyo a las comunidades afectadas.
"Es una situación que estamos siguiendo bien de cerca".
Caramés expresó su principal preocupación por las lluvias en Brasil, ya que las aguas desembocan en el río Uruguay, afectando directamente al litoral uruguayo. Subrayó la importancia de la prevención y conciencia ciudadana, haciendo un llamado a cambiar la percepción del riesgo en Uruguay.
"En este momento, a mí me está preocupando mucho el litoral porque ustedes saben, no es que particularmente es por las lluvias que hay en Uruguay, sino por las lluvias en Brasil, que las aguas terminan bajando".
Además de las inundaciones, Caramés abordó la temporada de verano y el riesgo de incendios forestales. Aunque se espera un escenario menos propenso a incendios debido a las condiciones húmedas, hizo hincapié en la responsabilidad humana y la necesidad de cambiar la cultura de percepción del riesgo.
"Los datos que tenemos es que tal cual, que el verano va a ser un escenario más de aguas, entonces puedes dejar un poco menos el tema de los incendios forestales, pero como ustedes saben, también la mayoría de los incendios más del 90 y pico por ciento es producto del factor humano".
Ante el panorama actual, el SINAE ha activado todos los protocolos de emergencia a nivel departamental y nacional. Caramés destacó la colaboración entre diferentes organismos estatales y departamentales, asegurando que se están utilizando todos los recursos disponibles para hacer frente a la emergencia.
Asimismo, hizo un llamado a la población a estar preparada y ser consciente de los riesgos, promoviendo una cultura preventiva. Además, informó que se están implementando medidas para controlar las quemas a cielo abierto, buscando reducir los riesgos de incendios.
"Yo creo que de a poco vamos tomando la conciencia de lo importante que es tener una cultura preventiva por si pasa algo, o sea eso, prepararse hace la diferencia. Es un poco, una de las cosas que decimos acá en el Sistema Nacional de Emergencias, entonces estamos en ese proceso".