LUIS LACALLE POU
Reflexiones sobre el futuro político y la importancia de la lealtad
El Presidente comparte las lecciones aprendidas durante su mandato y sus pensamientos sobre una futura candidatura.
El Presidente destaca récord de empleo y aumento salarial en contexto de crisis
En una entrevista exclusiva a Telenoche, Jaime Clara, Viviana Ruggiero y Emilio Izaguirre. conversan con el Presidente de la República quien reflexiona sobre las medidas adoptadas en 2020 para priorizar el empleo frente a la crisis, revelando un balance positivo con un histórico aumento de la ocupación y recuperación del poder adquisitivo.
En agosto de 2020, en medio de una crisis sin precedentes que paralizó al mundo y disparó las cifras de desempleo a niveles alarmantes, el Gobierno tomó una decisión crucial: priorizar la preservación de los puestos de trabajo por encima del incremento salarial inmediato.
El Presidente de la República, compartió su visión sobre las acciones tomadas y sus resultados. "Fue una decisión tomada bajo condiciones lejos de ser normales; el desempleo estaba entre el 10 y el 13%. Nuestro objetivo era claro: asegurar que las personas no perdieran sus trabajos en un momento donde la economía global estaba en un punto muerto," afirmó.
En un repaso por las consecuencias de aquellas políticas, el mandatario destacó el logro alcanzado: "Esta semana, los datos nos muestran una realidad que considero muy importante: tenemos un récord de gente ocupada en nuestro país. No solo eso, sino que además, hemos registrado un aumento interanual de más del cuatro por ciento en el salario real. Comparando con el 2019, estamos casi un 2% por arriba."
"Era un compromiso de nuestro gobierno aumentar el salario real y lo estamos logrando. Se sostuvo el empleo y se dio asistencia a quienes más lo necesitaban," concluyó el Presidente, reflejando un balance positivo en tiempos de incertidumbre.
En medio de controversias y acusaciones, el Presidente de la República aborda las crisis de su administración y la situación de figuras claves de su entorno, reafirmando su confianza en la legalidad de las acciones tomadas.
En un entorno político turbulento, marcado por acusaciones y la caída de altos cargos, el Presidente de la República ofrece su visión sobre los momentos más desafiantes de su gobierno.
A lo largo de su administración, diversas crisis han puesto en entredicho la gestión y confiabilidad de su equipo, provocando la dimisión de varios miembros de su círculo más cercano.
Sin embargo, el mandatario se muestra firme en su postura, defendiendo las decisiones tomadas bajo su liderazgo.
"Debería haber estado más informado", admite el Presidente, reconociendo que un mayor conocimiento de ciertas situaciones podría haber evitado algunos de los contratiempos enfrentados. Aunque evita detallar casos específicos, es evidente que las repercusiones de estas crisis han sido significativas.
Una de las situaciones más polémicas mencionadas es la emisión del pasaporte a Marset, un tema que, según el Presidente, no dejaba alternativa más que proceder según lo hecho, dadas las reglas jurídicas del país.
"En la práctica, algunos se tendrían que haber sentado arriba del pasaporte, ilegítimamente, quizás sí. Pero no quedaba otra opción," explica, sugiriendo que, a pesar de las críticas, las acciones estaban alineadas con la legalidad.
El caso de Roberto Lafluf
Una figura central en una de las controversias, es especialmente destacado por el Presidente. "Cuando pienso en las dificultades enfrentadas, pienso específicamente en Roberto Lafluf. Si hubo alguien injustamente afectado, fue él," asegura, subrayando su confianza en la inocencia y correcta actuación de Lafluf y otros implicados.
Frente a los rumores y acusaciones de eliminación de pruebas relacionadas con el caso del pasaporte, el mandatario es claro: "Tengo mi convicción y lo único que deseo es que esta situación se resuelva cuanto antes en la justicia."
El Presidente se muestra confiado en que las acciones de su equipo, incluido Lafluf, se ajustaron a la ley, aunque reconoce que la rápida resolución judicial es esencial para restaurar la tranquilidad tanto en su gobierno como entre la población.
En una era donde la confianza en los líderes políticos es frágil, el Presidente busca reafirmar la integridad de su administración
El presidente de la República Luis Lacalle Pou habló sobre su posible candidatura a las elecciones de 2029.
El Presidente comparte las lecciones aprendidas durante su mandato, sus pensamientos sobre futuras candidaturas y el valor de la lealtad en los momentos más difíciles.
La Presidencia, más allá de ser un cargo de poder y responsabilidad, es una escuela continua de aprendizaje y adaptación. Así lo expresa el Presidente de la República, quien en una conversación franca y personal, compartió valiosas lecciones que ha aprendido durante su tiempo en el cargo, sus reflexiones sobre el futuro político y la importancia de la lealtad y el apoyo incondicional en los momentos más críticos.
"Todos los días se aprende algo", comienza el Presidente, recordando una anécdota de su juventud cuando, con la típica confianza de los 17 años, le dijo a su madre que ya había aprendido todo lo necesario. Sin embargo, con el pasar de los años y especialmente en su papel como líder de la nación, ha comprendido la importancia del cambio y la adaptabilidad. "A los 50 me di cuenta que cambias todos los días, increíble y por suerte", reflexiona, enfatizando cómo las experiencias cotidianas continúan moldeando su perspectiva y enfoque hacia la vida y la gobernanza.
Mirando hacia el futuro
El Presidente se muestra cauteloso al hablar de planes políticos a largo plazo, especialmente en el contexto de las próximas elecciones.
Mientras algunos especulan sobre su participación en futuras campañas, él prefiere mantener el foco en el presente, considerando prematuro y hasta frívolo discutir candidaturas para el 2029. "Primero, me parece un poco una frivolidad hablar del 2029 cuando hay mucha gente que está jugándose la vida y es una elección mucho más importante del 2024", afirma, priorizando las inmediatas necesidades y desafíos que enfrenta la sociedad.
En su relato, también emerge la figura de Nicolás, su compañero de muchos años, como símbolo de la lealtad y el apoyo constante que ha sido fundamental en su carrera. El Presidente comparte un momento íntimo entre ellos, revelando la profunda confianza y el compromiso mutuo que existe: "Alguna noche muy compleja, cuando quedábamos solos en la torre a once y media, le digo, Nico, si algún día quiero volver, hacerme acordar de hoy".
Esta anécdota resalta la importancia de recordar los desafíos y las pruebas superadas, manteniendo los pies en la tierra incluso ante la posibilidad de futuras ambiciones.