REFLEXIÓN
Presidente Orsi: Pidió hacer un “mea culpa” por el asesinato de Luna Etchegoyen y el suicidio de una mujer policía en Montevideo.
El Presidente de la República, Prof. Yamandú Orsi, llamó a reflexionar sobre la responsabilidad del Estado y la sociedad tras el asesinato de Luna, de 13 años, en Maldonado, y el suicidio de una policía en Pocitos, señalando fallas en las políticas de salud mental.
Este lunes, Yamandú Orsi expresó su consternación por dos trágicos sucesos que sacudieron Uruguay: el asesinato de Luna, una adolescente de 13 años, a manos de su padre, un militar retirado, en Maldonado, y el suicidio de una policía de 28 años en Pocitos, quien se lanzó desde un balcón con su bebé de dos meses.
Orsi, destacó que ambos casos evidencian un problema nacional de salud mental, particularmente alarmante entre los efectivos policiales.
El asesinato de Luna ocurrió el 19 de agosto, perpetrado por José María Echegoyen, quien tenía antecedentes de intento de homicidio contra su hija y una orden de alejamiento que incumplía.
La adolescente fue atacada durante una consulta médica. El Primer Mandatario cuestionó la efectividad de las medidas estatales para prevenir este tipo de violencia, subrayando la necesidad de mejorar la coordinación en la atención de casos de desamparo.
Por otro lado, el viernes 22 del corriente mes, una policía certificada por problemas de salud mental desde hacía tres años se quitó la vida junto a su bebé, aunque su hija mayor, de 12 años, logró salvarse y proteger a su hermana de cinco.
Orsi señaló que los índices de suicidio en la Policía son preocupantes y que existían informes previos alertando sobre la situación de la agente, lo que pone en evidencia fallas en la respuesta estatal.
El presidente llamó a un “mea culpa” colectivo, reconociendo que, aunque hay esfuerzos en el área de salud mental, las políticas públicas deben fortalecerse.
“Somos responsables como sociedad y desde el Estado”, afirmó, el Presidente insistiendo en la urgencia de mejorar la comunicación entre instituciones y garantizar una atención efectiva para prevenir futuras tragedias.