ENSEÑANZA

Plan de estudios de Secundaria 2026: Materias nuevas, regresos y la "anualización" de asignaturas clave.

La Dirección General de Educación Secundaria (DGES) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) de Uruguay ha publicado la malla curricular que regirá a partir de 2026, la cual introduce modificaciones significativas como parte de la transformación curricular integral.

El nuevo plan de estudios apunta a la "anualización" de ciertas asignaturas, la reincorporación de otras y una ampliación de las opciones optativas para los estudiantes.

​Principales Cambios y Novedades:

* ​Materias Anuales y Obligatorias: En el trayecto de Educación Básica Integrada (EBI), que comprende 7º, 8º y 9º grado, las asignaturas Ciencias Físico-Químicas, Comunicación Visual y Educación Musical pasarán a ser anuales y dejarán de ser optativas.

Asignaturas que Regresan:

* ​Astronomía volverá a dictarse en 1º de Educación Media Superior (EMS).

* ​Geografía retornará para 9º de EBI y 2º de EMS, específicamente en la nueva orientación de Ciencia, Tecnología y Ciencias de la Vida.

* ​Materia Nueva: Se incorporará Educación Ciudadana a partir de 8º grado.

* ​Diversificación de Orientaciones: En 2º de EMS se sumará la orientación Ciencias de la Vida.

* ​Ampliación de Optativas: El Espacio Opcional de Autonomía Curricular también se expande:

* ​En 1º de EMS se añaden Ciencias Computacionales y Tecnologías Digitales, Economía para Jóvenes, Educación Musical, Danza y Lenguaje Audiovisual, y Participación Juvenil.

* ​En 2º y 3º de EMS se suman Cooperativismo, Educación Sexual Integral y Taller de Expresión Escrita-Creativa.

​La DGES-ANEP indicó que el proceso de revisión contó con la participación de diversos actores, incluyendo asambleas técnico-docentes, directores e inspectores, además de haber recibido insumos de asociaciones de profesores y sindicatos de la educación.