DENGUE
Paysandú suma su tercer caso de dengue autóctono; todos en una misma familia
El Ministerio de Salud Pública confirmó un nuevo caso autóctono de dengue en Paysandú, donde ya se habían registrado otros dos contagios vinculados a una misma familia; también hay dos casos en Montevideo y 13 importados en todo el país.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) confirmó en las últimas horas un nuevo caso autóctono de dengue en el departamento de Paysandú, sumando así cinco contagios locales en lo que va del año en Uruguay. Los tres casos detectados en Paysandú están relacionados entre sí y corresponden a integrantes de una misma familia, según indicó la directora departamental de Salud, Ángela Almeida, en declaraciones al diario El Telégrafo.
“Cuando hacemos la intervención ya estaban todos sin síntomas; simplemente hicimos la extracción de sangre para confirmar efectivamente que habían tenido la enfermedad”, explicó Almeida, quien también aseguró que actualmente no quedan análisis pendientes en esa zona.
Los otros dos casos autóctonos registrados corresponden a personas residentes en Montevideo. Además, el MSP ha detectado 13 casos de dengue importado, es decir, provenientes de personas que contrajeron la enfermedad en el exterior y luego ingresaron al país.
Ante el avance del dengue en territorio nacional, el MSP renovó sus recomendaciones a la población para evitar la propagación del mosquito Aedes aegypti, transmisor del virus. Las medidas incluyen eliminar recipientes con agua estancada —ambiente ideal para la reproducción del mosquito—, mantener tanques de agua debidamente tapados, utilizar repelente y vestimenta de manga larga, y consultar de inmediato al médico ante la aparición de síntomas como fiebre alta, dolor de cabeza, dolores musculares y articulares.
El aumento de casos autóctonos preocupa a las autoridades sanitarias, que advierten sobre la posibilidad de una mayor propagación si no se extreman las medidas preventivas, especialmente en zonas urbanas donde el mosquito vector encuentra condiciones propicias para reproducirse.