DISIDENCIA
Mercedes Vigil: "El Estado se ha transformado en el peor enemigo del ciudadano de a pie. La victimización es el Santo Grial del siglo XXI".
En una entrevista exclusiva para el programa La Mañana en Cadena, la escritora uruguaya compartió su crítica al Estado, la corrupción política y la educación en Uruguay.
Mercedes Vigil dijo: "El Estado, que originalmente fue creado como un escudo protector frente al poder absoluto, hoy está en su agotamiento y se ha transformado en el peor enemigo del ciudadano de a pie".
Sobre el Proyecto Punta Ballena expresó: "Los mismos vecinos son los que terminan defendiendo la tierra. El estado presente en todos lados no hace nada bien".
La autora destacó que el aparato estatal ha perdido su naturaleza de servir a las necesidades ciudadanas, convirtiéndose en "un grupo de cajas manejadas por burócratas políticos".
Sobre la corrupción, Vigil señaló: "Hemos tenido Diputados y Senadores que ganan monstruosidades, pero que pasan más tiempo haciendo denuncias en los medios que trabajando en el Parlamento".
Además, cuestionó que iniciativas como la ley presentada en 2015 por Pedro Bordaberry, que buscaba apartar a políticos sospechados de corrupción, "fueron cajoneadas en 24 horas".
La escritora también dedicó duros comentarios al sistema educativo uruguayo: "Si educamos a nuestros jóvenes en la adoración a quienes violan derechos humanos y celebramos figuras como Mujica o Ernesto Che Guevara, ¿qué podemos esperar?".
"El salón de actos de la Facultad de Arquitectura lleva el nombre de Ernesto Che Guevara, un sanguinario y asesino confeso. Eso muestra qué valores estamos promoviendo", expresó.
La nueva ola liberal y el papel del ciudadano
Vigil también abordó el resurgimiento de movimientos libertarios en la región, destacando el ejemplo de Javier Milei en Argentina.
"La ola liberal está devolviendo el poder al ciudadano de a pie y limitando el abuso de los burócratas", afirmó. Según ella, este movimiento representa una respuesta natural al desgaste de los modelos democráticos tradicionales.
Por otro lado, Vigil señaló: "Estamos en ese retroceso absurdo de mujeres que logramos eliminar al patriarcado en la década de los 60. Ahora, la victimización es el Santo Grial del siglo XXI".
"Todo el que tiene un problema que no sabe afrontar se victimiza. Ah, no, porque soy mujer. Ah, no, porque soy negro. Entonces todo lo que me pasa es culpa de la sociedad", ahondó.
También criticó propuestas en Estados Unidos como las remuneraciones a descendientes de esclavos, considerándolas un "delirio". Según Vigil, estas ideas son muestras de un pensamiento extremo que busca responsabilizar a generaciones actuales por errores del pasado.
El Ministerio Público y la "pérdida de la independencia judicial"
"Han matado a Montesquieu hace mucho tiempo. Votamos en democracia, pero no vivimos en una república. La Fiscalía General de la Nación es la mano ejecutora de un Estado prepotente y tiránico".
Denunció que el actual sistema judicial actúa de manera inconstitucional, acusando al Poder Ejecutivo de haber eliminado la independencia del Poder Judicial.
Críticas a la Agenda 2030 y la influencia internacional
"Desde el 2030, la patria potestad para algunos asuntos pasará al Estado. Es el sueño de Lenin: que el Estado decida sobre nuestros hijos. Esto está escrito y no es una teoría conspirativa. Basta con leer los documentos firmados por Uruguay en 2017".
Además, expresó su preocupación por la regulación de los discursos bajo la etiqueta de "discurso de odio", argumentando que podría limitar la libertad de expresión:
"Bruselas está legislando para penalizar lo que llaman discurso de odio. ¿Quién será el árbitro de lo que se puede decir? Esto es el sueño de Hitler, un Ministerio de la Verdad donde el Estado controle la información".
La persecución intelectual y la academia
La escritora también relató episodios de censura y persecución intelectual que ha vivido por sus opiniones políticas:
"Desde la Generación del 45, el Uruguay está lleno de intelectuales orgánicos que antes que escritores o académicos, son políticos afiliados. La academia está en crisis porque toda la sociedad lo está".
"He tenido que bajarme de congresos y ferias del libro porque me negué a hablar de política en favor del Frente Amplio o del Partido Nacional. Mis libros no son apologéticos, pero he sido censurada por algunos trasnochados comunistas", relató.
La postura de Mercedes Vigil
"Nunca he cobrado un peso del sistema político. Prefiero mantenerme al margen y expresar mis opiniones desde la independencia intelectual", concluyó.