CIENCIA Y AVENTURA
Matías Medero, el 'cazador de tormentas', relata como se enfrentó a una 'Supercelda' en el litoral uruguayo.
En diálogo con "La Mañana en Cadena", el joven estudiante que dedica su tiempo a registrar fenómenos atmosféricos en nuestros cielos, contó anécdotas y parte de su historia que reflejan su entusiasmo y valentía al enfrentarse a las tormentas más impresionantes del país.
Este viernes, Matías Medero accedió a conversar con Cadena del Mar. Instancia en la que narró cómo, mientras perseguía tormentas en el litoral uruguayo junto a un amigo, una granizada con piedras de 8 cm y ráfagas de más de 120 km/h arrasó su camioneta.
"Me metí para una estancia y puse el auto de espalda, pero la rompió, la destrozó todo, sobre todo en la parte de atrás", explicó. A pesar del susto y algunas lastimaduras por los vidrios rotos, destacó: "Lo bueno es que estoy bien, no pasó nada grave".
La pasión por la meteorología lo lleva a enfrentar fenómenos extremos desde 2019. Desde entonces, documenta tormentas severas como la reciente 'supercelda' y un vórtice en Treinta y Tres, que describió como "momentos realmente muy tensos". Su objetivo es registrar y concientizar sobre la potencia de estos eventos.
A su vez, el estudiante de meteorología comentó cual es la situación actual de su vehículo: "Ahora estoy en Ciudad de la Costa, la camioneta está siendo reparada todavía", afirmó.
Sin embargo, su compromiso no decae: lleva un registro detallado de los fenómenos y sus impactos, desde daños materiales hasta afectaciones a personas.
Además, planea usar su alcance en redes (con 34.400 seguidores en Instagram) para recolectar ropa y donarla en zonas afectadas por catástrofes.
Consultado sobre el clima actual, señaló que la masa de aire cálida, húmeda e inestable persistirá al menos hasta el miércoles siguiente, con tormentas aleatorias.