DERECHOS
Marcha por la Diversidad 2025: “Que se note, que se cumpla”.
Con miles de participantes y un fuerte reclamo por el "cumplimiento real de los derechos conquistados", la capital uruguaya volvió a ser escenario de una de las movilizaciones más multitudinarias del año: la Marcha por la Diversidad, donde Montevideo se tiñó de colores.
La capital de nuestro país vivió en la noche de este viernes 26 una nueva edición de la Marcha por la Diversidad.
La movilización partió pasadas las 19.00 horas de la plaza Libertad, hacia Rondeau rumbo al Palacio Legislativo bajo un clima de celebración y protesta.
El lema elegido en 2025 -“Que se note, que se cumpla”-, marcó el tono de la jornada: exigir que las leyes que garantizan derechos a las personas LGBTIQ+ cuenten con presupuesto y se apliquen efectivamente.
El desfile de banderas multicolores, pancartas y tambores fue acompañado por colectivos sociales, militantes y vecinos que se sumaron a la causa.
Desde la Plaza Independencia hasta el Palacio Legislativo, los manifestantes reclamaron un Estado que no sólo legisle sino que también ejecute políticas que protejan y promuevan la diversidad.
Hubo intervenciones artísticas, performances y discursos que recordaron las luchas históricas, pero también advirtieron sobre los desafíos actuales: discriminación laboral, dificultades de acceso a la salud integral y la falta de financiamiento para programas ya aprobados por ley.
La Marcha por la Diversidad volvió a mostrar que en Uruguay el movimiento sigue vivo y con capacidad de convocatoria masiva.
En un contexto regional donde persisten retrocesos en materia de derechos, la multitud en las calles de Montevideo se transformó en un mensaje claro: los avances logrados deben cumplirse en la práctica, no sólo en los textos legales.
Imágenes: Media Red y Presidencia de la República.