NUEVO DECRETO
Libreta de Conducir por Puntos: Conozca el sistema aprobado por el gobierno.
El decreto establece un régimen nacional que premiará la buena conducta y sancionará las infracciones con quita progresiva de puntos. El plan de la nueva licencia de conducir, comenzará a regir en un plazo máximo de dos años.
El gobierno aprobó oficialmente la creación del Permiso Nacional de Conducir por Puntos, un sistema que busca reforzar la seguridad vial y unificar criterios de sanciones en todo el país.
La iniciativa, que había sido respaldada de forma unánime por el Congreso de Intendentes y por la UNASEV, quedó formalizada tras la firma del Presidente, Prof. Yamandú Orsi.
De acuerdo al decreto, cada conductor contará con un saldo inicial de ocho puntos, que podrá aumentar con el buen comportamiento en el tránsito o disminuir en caso de cometer infracciones.
Aquellos que renueven su libreta o la obtengan por primera vez comenzarán con ese mismo puntaje, mientras que los ya habilitados recibirán de forma excepcional 12 puntos al inicio del sistema.
El reglamento establece sanciones severas para las faltas más riesgosas.
La pérdida total de los puntos se aplicará en casos de conducir bajo los efectos de alcohol o drogas, negarse a realizar los controles correspondientes, o participar en carreras clandestinas.
También habrá quitas significativas: seis puntos menos para quienes manejen utilizando el celular o circulen al doble de la velocidad permitida, y cuatro para quienes conduzcan sin la licencia habilitante.
Otras infracciones frecuentes, como no usar cinturón o casco, exceder en más de 30 km. la velocidad, llevar niños en el asiento delantero o sin el sistema de retención infantil, supondrán una quita de dos puntos.
El decreto incorpora además un mecanismo para identificar al infractor cuando no sea detenido en el momento.
Si no se logra precisar al conductor responsable, el titular del vehículo tendrá 10 días hábiles para proporcionar sus datos; de lo contrario, será él quien cargue con la sanción.
El sistema prevé también la posibilidad de recuperar puntos: quienes no cometan infracciones durante dos años podrán reponer parte del saldo perdido.
Además, se habilitarán cursos voluntarios y obligatorios de recuperación, disponibles una vez por año.
La implementación plena del sistema tendrá un plazo máximo de 24 meses y estará supervisada por una comisión integrada por representantes del Congreso de Intendentes y de la UNASEV.