Penitenciaría
Juan Nolasco: "Nosotros somos 1000 trabajadores a nivel nacional, obviamente un número totalmente insuficiente"
En una entrevista en el programa "La Mañana en Cadena", el presidente de la Organización de Funcionarios Civiles Penitenciarios, Juan Nolasco, expresó su preocupación en relación a un fallo judicial que ha generado controversia en el sistema penitenciario.
El fallo en cuestión plantea la necesidad de cumplir con las reglas de Mandela, que estipulan que las cárceles deben tener un máximo del 120% de sus plazas ocupadas para su correcto funcionamiento. Sin embargo, la Unidad Número 5, ubicada en Montevideo, supera ampliamente este límite, alcanzando casi el 200% de ocupación.
La solución propuesta por el fallo judicial consiste en trasladar a las presas de la Unidad Número 5 hacia el interior del país, lo que ha generado preocupación tanto en los funcionarios penitenciarios como en las familias de las personas privadas de libertad. Nolasco destacó que este traslado no solo afectaría a las presas, sino también a los trabajadores penitenciarios civiles, que actualmente enfrentan una grave escasez de personal.
En la entrevista, Nolasco señaló que "Nosotros somos 1000 trabajadores A nivel nacional, obviamente un número totalmente insuficiente. No estamos hablando de que se habla de 1 operador cada 10 presos o cada 15 según la seguridad de la cárcel, y nosotros tenemos 1.000 para 15.000. El tema que los 15.000 presos son los que viven todos los días en la cárcel y nosotros trabajamos 8 horas, entonces en el turno con los días libres y demás, termina un operador penitenciario trabajando con 70, 80, 100, 120 presos dependiendo de la unidad y la cantidad de presos que tenga, obviamente complejiza mucho". Esta sobrepoblación carcelaria ha llevado a condiciones precarias en las cárceles, falta de uniformes y dificultades en la comunicación entre los funcionarios.
El presidente de la organización hizo hincapié en la necesidad de un cambio en la política de Estado respecto al sistema penitenciario, abogando por una descentralización del Instituto Nacional de Rehabilitación y la creación de un Ministerio de Justicia con un presupuesto propio. Destacó que actualmente, el presupuesto destinado al Ministerio del Interior se enfoca más en la policía que en el sistema penitenciario, lo que complica la labor de rehabilitación de los reclusos.
Nolasco concluyó la entrevista resaltando la importancia de poner en la órbita pública la situación que viven tanto los presos como los trabajadores del sistema penitenciario, que a menudo pasa desapercibida para la mayoría de la población.
Foto: Federico Rodríguez Bissio / Presidencia de la República