Temporada cruceros

Juan Curbelo: "A Maldonado le ha llegado el momento de poder tener un puerto de cruceros seguro; será un impacto muy positivo para el departamento"

En una reciente entrevista en La Mañana en Cadena, Juan Curbelo, Presidente de la Administración Nacional de Puertos (ANP), compartió que la temporada de cruceros en Montevideo ha superado las expectativas con más de 200 cruceros, marcando un incremento del 10% en comparación con el año pasado.

La temporada de cruceros en Montevideo ha superado las expectativas, con más de 200 cruceros y un aumento del 10% en comparación con el año pasado. Curbelo compartió su entusiasmo al afirmar: "Creo que en abril, cuando estemos cerrando, vamos a estar más de un 10% por encima del año pasado". Destacó la importancia de tener hasta cuatro buques grandes atracados simultáneamente en los muelles públicos, evidenciando el impacto positivo en la economía local.

"Estamos hablando de más de 200 cruceros, esto es, 200 escalas que han venido a al Uruguay, tanto Montevideo como Punta del Este."

Destacó la capacidad del puerto para albergar hasta cuatro cruceros dimensiones simultáneamente en los muelles públicos. "Hoy es un día muy importante porque algunos días de la temporada en el puerto de Montevideo tenemos cuatro cruceros atracados a la vez en los muelles públicos", anunció Curbelo.

Expresó que este logro no solo resalta el ordenamiento portuario, sino también el impacto positivo en sectores económicos locales como el transporte, el turismo gastronómico y las artesanías.

Impacto económico en la comunidad

Curbelo resaltó el impacto positivo en diversos sectores económicos locales, indicando: "Están teniendo mucho trabajo y lo que nos dicen que la temporada ha sido muy buena y por lo tanto eso para nosotros es una enorme alegría". Se refirió al significativo movimiento de pasajeros y tripulantes, generando oportunidades para pequeñas empresas de transporte, turismo, gastronomía y artesanías.

Colaboración con el Ministerio de Turismo  

Más de 7 mil pasajeros y varios tripulantes descendieron de los cruceros al puerto de Montevideo "tenemos cuatro buques atracados a la vez en los muelles públicos. Y esto para nosotros tiene un doble significado. Por un lado, es lo que hace al ordenamiento portuario el impacto positivo que ha tenido en este caso en los cruceros, que tenemos disponibilidad de muelles para poder ofrecerles a los cruceros que atraquen a la vez".

"Estuve hace un rato y es un movimiento tremendo y nos da una enorme alegría, no solamente por lo que hace al negocio estrictamente portuario, sino lo que eso significa para pequeñas empresas de transporte, turismo gastronómicas, artesanías que realmente en estos días están teniendo mucho trabajo y nos dicen que la temporada ha sido muy buena".

Resaltó que la falta de un puerto seguro en Punta del Este obliga a los cruceros a saltarse la escala allí debido al mal clima. "Maldonado, creo yo, que ha llegado el momento de poder tener un puerto seguro para cruceros y que eso va a significar una mejora notoria de este subgrupo de lo que tiene que ver con el turismo".

Muelle de cruceros en Punta del Este

Juan Curbelo expresó: "Yo creo que es un tema que merece el análisis, estoy absolutamente convencido de que la respuesta es sí. Estaríamos necesitando un atraque seguro. Si logramos hacer una obra con esas características me parece que no hay ninguna duda que va a ser un impacto muy positivo para el departamento de Maldonado".

Señaló también que: "El puerto de Colonia también es un posible candidato para hacer un muelle para cruceros seguro y así fomentar el turismo y la temporada de cruceros".

Desarrollo de puertos en la región

Curbelo también abordó el tema de la competencia entre puertos y la decisión histórica de profundizar el puerto de Montevideo a 14 metros. Destacó la importancia de entender que los puertos de la región son complementarios, afirmando: "Se entendió el planteo que siempre ha tenido nuestro Presidente en cuanto a que el sistema portuario regional es un sistema complementario".

"Entonces no solamente es nuestra carga, sino que también es la de Argentina. Yo creo que se van a ver de alguna manera beneficiados con esta decisión".

Foto: Ministerio de Turismo. 

El presente audio informativo está a continuación: