fallo millonario
Jorge Gandini sobre Pluna: "Gracias a Mujica perdimos mucho dinero, quedamos con muchas deudas, la sacamos muy barata"
En una entrevista en el programa "La Mañana en Cadena", el Senador Jorge Gandini del Partido Nacional, habló sobre el cierre de la aerolínea Pluna y expresó su preocupación por la falta de una posición unificada dentro del Frente Amplio frente a la crisis en Venezuela.
Gandini reveló que Uruguay continúa pagando las consecuencias financieras del cierre de Pluna, con una partida anual de 11.000.000 y medio de dólares destinada a saldar la deuda acumulada. También mencionó la venta de acciones a un fondo, seguida de una demanda por 860 millones de dólares, indicando que Uruguay actualmente está pagando el 6% de esa cifra.
El Senador también criticó la venta de las acciones restantes de Pluna a un fondo que demandó a Uruguay por 860 millones de dólares. "Uruguay contrató un buen estudio en los Estados Unidos, que es el mismo que nos defendió en el caso de Philip Morris y nos demandan por el 6% de lo que reclamaron por 30.000.000 de dólares".
Posteriormente, El Legislador abordó la posición del Frente Amplio ante la situación en Venezuela. Criticó la falta de una postura unificada dentro del partido, señalando que mientras algunos miembros respaldan a la oposición venezolana, otros evitan comprometerse. "¿De qué lado está Carolina Cosse? ¿De qué lado está Orsi?, porque si hay presos políticos, prensa amordazada, gente que desaparece durante varios días, torturados, candidatos proscritos, ¿hay democracia o hay dictadura?, hay que definirse, no es gris, es una cosa u otra".
En cuanto a la situación en Venezuela, el Senador detalló los eventos recientes, incluyendo la proscripción de María Corina Machado, líder opositora, y la reacción internacional. "Es el mundo que trata de que en Venezuela no sea María Corina Machado la Presidenta, trata de que haya elecciones libres y para que haya elecciones libres tiene que haber candidatos que se puedan presentar y competir, y las garantías de una elección que no es trampeada". Lamentó la falta de solidaridad del Frente Amplio y sugirió que la izquierda debería estar del lado de la democracia y los derechos humanos.
"Me da mucha pena que desde la izquierda, que sufrió más que nadie la dictadura uruguaya y recibió más que nadie la solidaridad en el exilio, en la cárcel, frente a la tortura y desapariciones, no tengan la valentía de decir en Venezuela hay dictadura, nosotros vamos a apoyar que haya democracia y que gane el que sea. El partido Comunista no les permite decir las cosas como son".
Finalmente, en relación con el caso Ancap y los lazos con la empresa ecuatoriana Petroecuador, el Legislador sugirió que, ante nuevos elementos de investigación surgidos en otros países, se debería reconsiderar la decisión de archivar el caso y reabrir la investigación en Uruguay. "En Uruguay se archivó. Era muy extraño todo aquello. Uruguay terminó sirviendo los intereses de una empresa privada ecuatoriana, que usó a Uruguay para triangular y sacar de la órbita ecuatoriana un volumen importantísimo de petróleo fijando una tercerización a Uruguay para procesar el petróleo, eso nunca se hizo. El país lo que hizo fue firmar el papel nunca vio pasar el petróleo por acá, se prestó a un negocio fraudulento, nunca procesó petróleo ecuatoriano y cobró una pequeña comisión, por eso los volúmenes de dinero del petróleo, 5, 6 o 10 millones de dólares."