Tributos

Impuestos "Temu" y "Mínimo Global": Diputados del Frente Amplio y Cabildo Abierto los aprobaron.

La Cámara de Diputados votó dos nuevos instrumentos fiscales: un tributo a las compras en plataformas como Temu, Shein y AliExpress, y la adhesión al impuesto mínimo global para multinacionales. El Frente Amplio y Cabildo Abierto acompañaron las iniciativas, mientras varios opositores expresaron reparos.

Uruguay grava compras online: ¿qué cambia con el “impuesto Temu”?

La Cámara de Representantes aprobó el nuevo régimen fiscal conocido popularmente como “impuesto Temu”, que alcanzará a compras realizadas en plataformas internacionales de comercio electrónico como Temu, Shein, AliExpress y similares.

Hasta ahora, miles de paquetes menores ingresaban por servicios de paquetería sin pagar tributos, lo que generaba -según argumentaron los legisladores nacionales que apoyaron el proyecto-, "una competencia desleal con el comercio local", que sí tributa IVA, importaciones y otros cargos.

El nuevo sistema establece que todas las compras digitales que ingresen al país deberán tributar, con intervención de Aduanas y la DGI, que ajustarán los mecanismos de control y trazabilidad digital.

¿Quiénes votaron a favor y quiénes marcaron distancia?

El paquete fiscal fue aprobado con votos del Frente Amplio y Cabildo Abierto, que defendieron la medida señalando que Uruguay no puede quedar rezagado ante un mercado digital que crece sin regulación tributaria equivalente.

Desde la oposición, algunos legisladores expresaron preocupación por el impacto en los consumidores, especialmente en quienes realizan compras pequeñas y frecuentes por internet.

Uruguay se alinea con la OCDE: Impuesto Mínimo Global del 15%.

El segundo proyecto incluye a Uruguay en el acuerdo internacional que aplica un impuesto mínimo global del 15% a grandes multinacionales, como parte del marco tributario impulsado por la OCDE y más de 130 países.

Esta medida apunta a evitar que las grandes corporaciones tecnológicas y financieras trasladen sus ganancias a jurisdicciones de baja tributación para eludir impuestos.

Con esto, se busca proteger su base fiscal y alinearse a estándares globales, mejorando su imagen como país confiable y con reglas claras para la inversión, sostiene el oficialismo.