URUGUAY
Futuros Secretario de Presidencia y Canciller detallaron el cronograma de la Asunción Presidencial.
Alejandro Sánchez y Mario Lubetkin informaron en conferencia de prensa sobre el protocolo para la toma de posesión del Presidente electo, Yamandú Orsi, el sábado 1° de marzo.
El próximo Secretario de la Presidencia destacó la importancia de la transición democrática y agradeció al gobierno saliente por facilitar la conferencia en la Torre Ejecutiva, señalando que Uruguay es un ejemplo mundial en este aspecto.
Alejandro Sánchez remarcó que la ceremonia será un hito en los 40 años ininterrumpidos de democracia del país.
Explicó que la Asamblea General se reunirá a las 13.00 horas para recibir a Orsi y a la vicepresidenta electa, Carolina Cosse.
A las 13.45, ambos llegarán al Palacio Legislativo para la ceremonia de investidura y luego se trasladarán a la Plaza Independencia en un vehículo eléctrico, marcando un gesto de compromiso con la transformación energética.
El nuevo gobierno reafirmará la continuidad de las políticas de sostenibilidad. “Uruguay está preparado para seguir liderando la transición energética en la región”, aseguró Sánchez.
A las 16.30, en la Plaza Independencia, el Presidente saliente, Luis Lacalle Pou, hará entrega de la Banda Presidencial a Orsi en un acto que contará con la presencia de ciudadanos e invitados internacionales. También habrá espectáculos musicales con artistas nacionales.
El futuro Secretario agradeció a los equipos que trabajan en la organización del evento y subrayó el esfuerzo que han realizado en los últimos días para garantizar el éxito de la ceremonia.
Por su parte, Lubetkin informó que esta asunción contará con la mayor presencia de figuras internacionales en la historia del país.
El designado Canciller confirmó la asistencia de 14 Presidentes y 185 representantes extranjeros, incluyendo los mandatarios de Brasil, Paraguay, Chile, Bolivia, Colombia y Honduras. Destacó, además, la presencia inédita de tres Presidentes europeos: Alemania, España y Armenia.
Sobre la ausencia de Nicaragua, Venezuela y Cuba, Lubetkin expresó su desacuerdo con la decisión del gobierno saliente de no invitarlos, afirmando que la política exterior debe enfocarse en las relaciones entre estados más allá de los gobiernos de turno.
No obstante, se enviaron invitaciones a las embajadas de estos países en Uruguay para que puedan asistir a la ceremonia.