CONEXIÓN GANADERA
Felipe Caorsi: "Unos 4.300 inversores fueron estafados. Se movían 1.500 millones de dólares anuales. Maldonado tiene mucho que ver, tienen propiedades ahí".
En entrevista con "La Mañana en Cadena", el asesor financiero y columnista de economía del semanario "La Mañana", detalló el funcionamiento y las consecuencias del caso Conexión Ganadera, una de las presuntas mayores estafas financieras del país.
Felipe Caorsi explicó en Cadena del Mar que "Conexión Ganadera nació en 2001, no en 1999 como se decía, y fue una idea de Gustavo Basso, quien junto a dos contadores creó un esquema Ponzi disfrazado de negocio de capitalización ganadera".
Sobre este modelo, añadió: "El esquema Ponzi es cuando una persona invierte capital en una empresa, la cual promete rentabilidad, pero en realidad no invierte el dinero, sino que usa los fondos de nuevos inversores para pagar a los antiguos".
La empresa Conexión Ganadera atrajo inversores ofreciendo retornos significativamente superiores a los de la capitalización tradicional: "Era muy tentador, especialmente para la gente ajena al rubro".
El periodista señalo que el sistema se desmoronó tras la muerte de Basso, lo que llevó a una investigación sobre la empresa y reveló un déficit monumental en el inventario de ganado.
"Se creía que había 400 millones de dólares en cabezas de ganado, pero hoy sabemos que hay solo 60 millones", afirmó Caorsi.
En cuanto a la magnitud del fraude, el asesor financiero reveló que "unos 4300 inversores fueron estafados". Entre los afectados hay tanto personas que invirtieron varios millones de dólares como jubilados que dependían de la renta para subsistir. "Me reuní con damnificados en Florida que lo habían perdido todo", señaló.
Uno de los puntos más críticos fue la ausencia de fiscalización estatal. "El Banco Central nunca revisó la empresa porque los contratos estaban redactados para parecer inversiones en ganadería y no en bonos con intereses", dijo el comunicador.
También cuestionó al Ministerio de Ganadería: "Nunca visitó los establecimientos a pesar de que Conexión Ganadera supuestamente era el DICOSE más grande del país".
Según relató el columnista, el dinero ingresaba al sistema de diversas formas, incluyendo efectivo transportado desde Paraguay y Argentina, y transferencias desde el exterior.
"Se han probado ingresos de dinero vivo por la frontera norte, transferencias desde Estados Unidos y cheques diferidos como garantía", informó Caorsi.
"Un jerarca del Banco Central me dijo que pasaban 1.500 millones de dólares por año", reveló en medio de la entrevista.
El investigador, además dijo que Conexión Ganadera no solo representaría la mayor estafa financiera en la historia del país por el volumen de dinero involucrado, sino que también expone serias falencias del sistema.
"Esto desnuda el narcotráfico en la región y deja en evidencia cómo, en países pequeños, a veces se abre la puerta al capital sin el debido control. Pero en este caso, se fue demasiado lejos: ingresó una gran cantidad de dinero en efectivo, sin rastreo y sin explicación", sostuvo.
También mencionó que la red de inversiones fraudulentas se extendía más allá del sector agropecuario, con propiedades y negocios en diversas áreas.
En cuanto a su seguridad personal, reveló que ha recibido amenazas: "Me llamaron del exterior y me advirtieron sobre las consecuencias de seguir investigando". A pesar de esto, aseguró que continuará con su labor para esclarecer el fraude y ayudar a los damnificados a recuperar su dinero.
"Maldonado tiene bastante que ver porque tiene mucho de campo y hay propiedades de Conexión Ganadera ahí", concluyó el periodista.