SEGUNDA OPORTUNIDAD
Ex privados de libertad: Parlamento votaría subsidio de hasta 80% del salario a quienes los contraten
Mucho se habla de la denominada "reinserción social", pero son muy pocos los factores que la propician. Una iniciativa alentadora, sería aprobada antes del 15 de febrero.
En Uruguay las personas privadas de libertad superan las quince mil -sin tener en cuenta aquellas con medidas sustitutivas-.
A su vez, el grado de reincidencia es muy alto. Se estima que en promedio anual, vuelven a ingresar al sistema penitenciario aproximadamente un 55% de los liberados.
Los caminos para estructuralmente comenzar a sembrar bases duraderas que fomenten la no discriminación y disminuyan la tendencia a volver a cometer delitos, radica, entre otras cosas, en que existan reales oportunidades laborales.
Subsidiar hasta en un 80 % del salario a aquellos que contraten a personas liberadas de prisión, es lo que se aprobaría en ambas Cámaras, en los próximos días.
La iniciativa nació en el Senado, la hizo suya el Poder Ejecutivo y se plasmó en un Proyecto de Ley a consideración de los Senadores y Representantes Nacionales.
Subsidiar la casi totalidad de la remuneración mensual del trabajador, hasta un máximo de dos salarios mínimos (aproximadamente cuarenta y siete mil pesos), por un plazo de entre seis y doce meses, es parte del texto propuesto.
La Seguridad Pública de la mano de la Justicia Social, son elementos consagrados constitucionalmente y enmarcados en esta prometedora futura norma; sustentada también en los pilares que implican la cohesión social.
En efecto, se agregarían dos artículos, el 42 y 43, a la Ley número 19.973.
Recordemos que el 15 de febrero del corriente mes y año, se renuevan los integrantes del Poder Legislativo, dando inicio al período 2025-2030.