Plebiscito
"Estamos negociando con todo el arco político, si se da lo que queremos, paramos la junta de firmas"
Álvaro Perrone, integrante de Cabildo Abierto, habló en "La Mañana en Cadena", respecto al plebiscito de "por la usura y una deuda justa", propuesta por este mismo partido político.
Se informó que existe la posibilidad de que Cabildo Abierto dé marcha atrás en su apoyo al plebiscito contra la usura, una propuesta que ha generado controversia en el país.
Según Álvaro Perrone, la situación se ha vuelto más compleja debido a la presentación de dos proyectos relacionados con la reestructuración de la deuda, impulsados por Cabildo Abierto en el pasado.
"Uno de estos proyectos se archivó, mientras que el otro avanzó en comisiones del Senado, aunque no llegó al plenario". En este contexto, se plantea la posibilidad de revisar el tema del plebiscito. En este contexto, se plantea la posibilidad de revisar el tema del plebiscito.
Perrone explicó que otros partidos del oficialismo están interesados en encontrar una solución integral a la problemática de la deuda, lo que ha llevado a la reapertura de discusiones sobre el proyecto de Cabildo Abierto. Además, se mencionó que el Frente Amplio también ha presentado su propio proyecto sobre el tema.
Uno de los puntos clave en la discusión es la tasa de interés máxima permitida en las deudas, un tema que ha generado debate y polarización en la sociedad. Cabildo Abierto defiende un tope del 4% anual en su propuesta.
La entrevista reveló que la recolección de firmas para llevar a cabo el plebiscito ha estado ganando apoyo y momentum, con voluntarios y colaboradores comprometidos con la causa. Esto ha generado una sensación de urgencia en algunos sectores políticos, especialmente en el Partido Nacional, aunque Perrone mencionó que el apoyo proviene de una amplia gama de actores políticos y ciudadanos.
En cuanto a cuándo se produjo este cambio en la posición de Cabildo Abierto, Perrone señaló que fue aproximadamente cuando se alcanzaron las 30,000 firmas necesarias para impulsar el plebiscito. Desde entonces, se ha generado un intenso debate que involucra a diversos actores, incluidos el sistema financiero y las instituciones financieras, que se oponen a la iniciativa.
"Otra vez a desfilar por el Parlamento en esta situación con otra impronta", expresó Perrone, señalando la importancia de colaborar y ajustar el proyecto para lograr un consenso entre los partidos políticos. Subrayó que la negativa no es un capricho, sino que están comprometidos en buscar soluciones reales para abordar los altos intereses que se cobran actualmente.
Respecto a la recolección de firmas, confirmó que seguirán adelante mientras buscan sumar más apoyo de la población. Destacó que están recibiendo colaboración de personas con diferentes inclinaciones políticas que respaldan la causa. Enfatizó que su objetivo es trabajar en la negociación de proyectos que beneficien a la sociedad en lugar de adherirse ciegamente a una postura política.
Sobre las firmas recolectadas hasta ahora, Perrone mencionó que representan a personas de diversos trasfondos políticos y que reflejan un interés común en buscar un cambio. Destacó la importancia de informar a la población sobre la iniciativa, anticipando que a medida que crezca el respaldo y la información sobre la propuesta, la discusión pública también aumentará.
En relación al proceso electoral, Perrone explicó que la recolección de firmas es un paso importante para mostrar el apoyo ciudadano antes de llevar el tema al voto en la próxima elección. Comentó que diferentes partidos tendrán posturas a favor y en contra del plebiscito, y mencionó la ausencia de ciertos actores políticos en esta discusión.
Álvaro Perrone compartió su perspectiva sobre varios temas, incluyendo la situación de las personas afectadas por la crisis económica de 2002-2003. En sus propias palabras: "Tenemos gente todavía colgada del año 2002-2003 de la crisis. Que tenía un comercio en almacén que debía unos pesos en el BPS hoy debe millones porque le han ido reajustando la deuda se vuelve impagable y no se pueden jubilar. Entonces, nosotros acá metemos esa reestructura de deuda también."
Perrone también abordó la situación interna en Cabildo Abierto, mencionando que la búsqueda de firmas para el plebiscito ha tenido un efecto unificador en el partido. Sin embargo, señaló que, en tiempos electorales, surgen diferentes iniciativas y prioridades dentro del partido, incluyendo el surgimiento de nuevos sectores y la búsqueda de candidaturas en elecciones locales.
"Porque ahí ese plebiscito tendrá una publicidad, entonces la gente vendrá de distintos sectores o partido político, es decir, es positivo que pongamos la papeleta junto con la lista hay otros que se declaran en contra. Acá el principal ausente en todo esto es el PIT-CNT porque este proyecto atiende a la situación de los uruguayos más débiles."
Sobre el tema de las multas y los radares pedagógicos, Perrone expresó su apoyo a medidas que buscan reducir la siniestralidad vial y cuidar a los ciudadanos. En cuanto al aumento salarial para las fuerzas armadas, mencionó que aunque aún no se ha definido la cifra exacta, espera que se logre un consenso en las rendiciones de cuentas.