RECIENTE MEDICIÓN
Encuesta Equipos Consultores: ¿Qué les preocupa a los uruguayos? ¿La inseguridad es el tema principal?
Una reciente medición de Equipos Consultores muestra que, aunque la inseguridad continúa encabezando la lista de preocupaciones ciudadanas, pierde fuerza por tercer trimestre consecutivo. El desempleo, la situación económica y los problemas sociales ganan terreno.
La percepción sobre los principales desafíos del país ha experimentado movimientos significativos, según una nueva encuesta difundida por Ignacio Zuasnabar.
Aunque la inseguridad se mantiene como el problema más señalado por la población, su peso ha bajado por tercera medición consecutiva, y ahora menos del 50% de los consultados la menciona entre sus dos principales inquietudes.
Esta caída no se registraba desde fines del año 2023.
El informe, presentado por el director de la consultora en Subrayado, señala que este comportamiento sigue una tendencia histórica: en los tres últimos períodos de gobierno, la preocupación por la seguridad tiende a dispararse en años electorales y luego se reduce en el primer año de cada nueva administración.
Más allá de la inseguridad, el desempleo y la situación económica ocupan los siguientes lugares en el ranking de preocupaciones.
Sin embargo, hay un dato que rompe una tendencia de más de una década: por primera vez en 15 años, la educación es desplazada por las menciones a los problemas sociales, que ahora se ubican en el cuarto lugar.
El análisis territorial también marca diferencias.
En la zona metropolitana (Montevideo y Canelones), la inseguridad domina ampliamente las respuestas.
En cambio, en el interior del país, el desempleo cobra más protagonismo y casi iguala a la inseguridad en nivel de menciones.
Ficha técnica del relevamiento:
La encuesta se realizó entre el 17 de junio y el 2 de julio de 2025, combinando entrevistas presenciales y telefónicas (a celulares), dirigidas a mayores de 18 años residentes en Uruguay.
El total de casos alcanzó los 1.106 (704 cara a cara y 402 por teléfono), con un margen de error de +/- 2,9%, y un nivel de confianza del 95%.
Este relevamiento confirma que, aunque la inseguridad sigue siendo un eje central del debate público, otras preocupaciones estructurales comienzan a ganar espacio en la agenda ciudadana.