CIFRAS DRAMÁTICAS
En Uruguay cada 10 días muere un trabajador: el gobierno lanza un plan de prevención
Uruguay registra 40.000 accidentes laborales al año: así se busca prevenirlos. El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) presentó una iniciativa junto a empresarios y sindicatos para mejorar las condiciones laborales y reducir la siniestralidad en el trabajo.
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) presentó una iniciativa junto a empresarios y sindicatos para mejorar las condiciones laborales y reducir la siniestralidad en el trabajo.
Desarrollo: Con el objetivo de reducir la alta tasa de accidentes laborales en Uruguay, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) lanzó el programa "Compromiso Nacional por la Vida, la Salud y la Seguridad Social".
La iniciativa busca reforzar la prevención en los ámbitos de trabajo mediante un esfuerzo conjunto entre el Estado, los empresarios y los trabajadores.
El ministro de Trabajo, Juan Castillo, encabezó la presentación del plan junto a representantes de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios (CNCS) y del PIT-CNT. Durante su intervención, destacó la necesidad de generar un cambio en la cultura laboral del país, poniendo énfasis en la seguridad de los empleados. "Queremos que cada trabajador salga de su casa con la certeza de que volverá sano al final del día", expresó Castillo.
Según datos oficiales del MTSS, cada año se registran entre 35.000 y 40.000 accidentes laborales en Uruguay, lo que implica que, en promedio, un trabajador pierde la vida cada diez días. Además, muchos otros quedan con lesiones permanentes que afectan su calidad de vida y capacidad de empleo.
Luis Puig, inspector general de Trabajo, destacó que el objetivo principal del plan es reducir estas cifras a través de un fortalecimiento de las inspecciones laborales y la implementación de nuevas medidas de prevención. En la misma línea, la dirigente sindical Carolina Alcuri subrayó la importancia de una fiscalización rigurosa y de la capacitación continua de trabajadores y empleadores.
El plan también prevé la creación de nuevos espacios de diálogo para que las partes involucradas puedan debatir y consensuar estrategias que garanticen entornos laborales más seguros. "Cuanto más desafíos tengamos, más ámbitos de discusión vamos a generar", enfatizó Castillo, destacando la importancia del trabajo conjunto para lograr resultados efectivos.
El MTSS espera que al finalizar el período de gobierno se logre una reducción significativa de los accidentes laborales y que el compromiso asumido por todas las partes se traduzca en una mejora real en la seguridad de los trabajadores uruguayos.