SALUD MENTAL
Dr. José González : "Maldonado está muy complicado en salud mental. Tenemos dificultades con la disponibilidad de recursos y de profesionales".
El nuevo Director Departamental de Salud, fue entrevistado este martes en La Mañana en Cadena, donde abordó los desafíos que enfrenta en su nueva función.
El Dr. José González explicó que la Dirección Departamental de Salud que encabezará es parte de un acuerdo que involucra a los 19 Departamentos del país.
Sobre su plan de trabajo, mencionó: "Recientemente se realizó una reunión con toda la estructura del ministerio, donde se delinearon las estrategias para el primer año de gestión y el resto del período".
El nuevo Director enfatizó la importancia de la transición con su antecesor, el Dr. Pablo García, para garantizar la continuidad de la gestión.
"El presupuesto 2025 será clave en el desarrollo de políticas de salud en el departamento y a nivel nacional", afirmó.
En relación con la salud mental, González reconoció que "se trata de una crisis nacional con variaciones según la región".
Explicó que "Los Departamentos más alejados de Montevideo y la zona metropolitana enfrentan mayores dificultades debido a la falta de recursos y opciones de asistencia".
El Dr. González destacó que el caso de Maldonado es muy complicado: "tenemos dificultades con la disponibilidad de recursos y de profesionales".
Dentro de la problemática, agregó: "dispositivos que en principio no logran conformar la totalidad de sus integrantes, la coordinación de instituciones para la derivación y el correcto manejo de situaciones, la disponibilidad de lugares de internación, abordaje de situaciones en agudo y la continuidad de los controles o los procesos de seguimiento de pacientes".
"Que un paciente o una familia inicie el proceso asistencial y aunque esté viviendo en un lugar como Pan de Azúcar, pueda y deba seguir su continuidad asistencial en San Carlos o en Maldonado, eso se le garantiza, esa fluidez es una dificultad". ejemplificó.
Además, indicó que "la situación difiere entre prestadores de salud públicos y privados, lo que genera desigualdades en la atención".
"Es fundamental fortalecer la complementación entre los sectores público y privado para mejorar la calidad de la atención y garantizar un acceso equitativo a los servicios de salud", subrayó.