LISTADO COMPLETO
Designan a los nuevos jefes de Policía en Uruguay
Las nuevas autoridades asumen el 1 de marzo y representarán al Gobierno en materia de seguridad en cada departamento.
El Gobierno entrante dio a conocer los nombres de los nuevos jefes de Policía que asumirán sus cargos a partir del 1 de marzo. Según informaron voceros oficiales, la selección se realizó con base en la formación, experiencia y rectitud de los designados, así como también por sus condiciones humanas.
"Poseen un fuerte compromiso con la institución porque tienen vocación y además orgullo de ser policías. Gran parte de ellos ingresan a estos cargos por primera vez, algunos pasan a nuevos destinos y uno permanecerá en el mismo departamento", destacaron desde el equipo de transición gubernamental.
A continuación, la lista completa de los nuevos jefes de Policía en cada departamento:
Montevideo: Comisario General Retirado Pablo Lotito. Con experiencia en la Jefatura de Colonia, Director de Información Táctica en Montevideo y Director de la Cárcel de Domingo Arenas. Especialista en investigación de lavado de dinero, homicidios, secuestros y extorsión.
Artigas: Comisario General José Osorio. Actual Subjefe de Policía de San José, con funciones en investigación del narcotráfico y experiencia en la Comisión de Naciones Unidas Contra la Impunidad en Guatemala.
Canelones: Comisario General Fabio Quevedo. Jefe de Policía de Colonia, con antecedentes en Investigaciones, Homicidios y Seguridad en Canelones. Docente en Criminalística.
Cerro Largo: Comisario General Ignacio González. Con trayectoria en las Jefaturas de Cerro Largo y Lavalleja, especializado en Seguridad Pública y Contrainteligencia.
Colonia: Comisario General Retirado Paulo Costa. Exdirector de Policía Caminera y Subdirector de la Guardia Republicana, con formación en Derecho Procesal y Pericia Criminalística.
Durazno: Comisario General Eduardo De Lima. Actual Director del Centro de Comando Unificado, con experiencia en Información e Inteligencia, Crimen Organizado e Interpol.
Flores: Comisario Mayor Retirado Juan Chanquet. Continuará en el cargo. Ha dirigido la cárcel departamental y la Escuela de Policía, con formación en Estrategia Policial y Mediación.
Florida: Comisario General Retirado Carlos Noria. Experto en investigación del narcotráfico y lavado de activos, lideró la implementación del sistema de inteligencia electrónica Guardián.
Lavalleja: Comisario General Alfredo Rodríguez. Director de Represión al Tráfico Ilícito de Drogas, con experiencia en Crimen Organizado y formación internacional en combate al Crimen Trasnacional.
Maldonado: Comisario General Retirado Víctor Trezza. Exjefe de Policía de Canelones, con formación en Investigación Criminal, Narcotráfico y Mediación.
Paysandú: Comisario General Alejandro Sánchez. Director de Información e Inteligencia Policial, con experiencia en Investigaciones y formación de personal policial.
Río Negro: Comisario Mayor Sergio Solé. Experto en narcotráfico y seguridad, exjefe de Policía de Tacuarembó y docente de Educación Policial.
Rivera: Comisario General Germán Suárez. Actual Jefe de Policía de Durazno, con experiencia en Homicidios Complejos y formación en Contrainteligencia y Delincuencia Económica.
Rocha: Comisario Mayor Retirado Claudio Pereyra. Experto en control de fronteras y seguridad, exjefe de Policía de Rocha.
Salto: Comisario General Retirado Fabián Severo. Exsubjefe de Policía de Artigas y exsubdirector de la Guardia Republicana.
San José: Comisario General Retirado Robert Taroco. Exsubjefe de Policía de Montevideo y San José, con formación en Inteligencia Policial y Planificación Estratégica.
Soriano: Comisario General Retirado Luis Rodríguez. Director de Asistencia Social Policial, con experiencia en Represión al Tráfico de Drogas y Seguridad Pública.
Tacuarembó: Comisario Mayor Roberto Pereira. Actual Director de la Guardia Republicana, con experiencia en Policía Científica y Educación Policial.
Treinta y Tres: Comisario General Retirado Richard Fernández. Exsubjefe de Policía de Cerro Largo y Rivera, con experiencia en control de fronteras y Policía Comunitaria.
El Gobierno entrante reafirmó su confianza en estos funcionarios, destacando su preparación y compromiso con la seguridad pública en cada departamento del país.