Uruguay
CEDIMO publicó nuevo informe de siniestralidad en motocicletas
El Director del Centro de Innovación en Movilidad Rafael Fernández, en diálogo con La Mañana en Cadena, sostuvo que “la siniestralidad en Uruguay es la segunda causa de muerte violenta”.
La tasa de suicidio en nuestro país es de las más altas en la región, según el experto, “la que le sigue es la siniestralidad vial”.
Datos ofrecidos a nuestra emisora, revelan que en la última década han fallecido a causa de accidentes de tránsito, más de 4.700 personas. Mientras que en la misma década, han resultado heridas más de 25.000 personas.
Fernández se refirió a estos datos, apuntó directamente hacia los siniestros con jóvenes involucrados: “Es un flagelo que afecta especialmente a las personas comprendidas en un rango de edad entre 15 y 24 años”.
Además, en datos publicados por la UNASEV en un informe realizado a causas de siniestralidad en el territorio nacional, indica que “la pérdida en años de vida saludable, le cuestan al país casi el 1% de su Producto Bruto Interno (PBI) anualmente”.
CEDIMO quiere poner este problema en la agenda pública, ya que se entiende que no se ha tenido el tratamiento suficiente ni adecuado. “Las tasas no bajan, los fallecidos no se reducen y los heridos graves no desaparecen”, advirtió.
En los estudios realizados por CEDIMO en todo el país, se informa que los ocupantes de motocicletas en un siniestro vial, ocupan el 50% de los fallecidos y el 70% de los heridos graves.