FAUNA

Carpinchos albinos en Uruguay: del asombro en redes sociales a una historia marcada por la tragedia.

Un video resurgió en redes de Argentina y Paraguay, mostrando a unos inusuales carpinchos albinos de Tacuarembó. Aunque volvieron a ser virales, su historia tuvo un desenlace triste, marcado por ataques de perros y accidentes.

Hay fenómenos que son muy frecuentes en internet como inevitables: imágenes de hace años que reaparecen y cobran nueva vida.

Esta vez, la escena viral la protagoniza un carpincho blanco que, en el año 2021, había desatado la curiosidad en Uruguay, y ahora, conquista nuevamente a usuarios en Argentina y Paraguay.

Sin embargo, detrás del video que enternece en ciberespacio, se esconde un final nada feliz.

La filmación, que comenzó a circular con fuerza esta semana en cuentas y medios de la región, muestra a uno de estos singulares roedores paseando junto a su familia en la Reserva López Lomba, al borde de una ruta y a la vera de un río.

El video original, subido a YouTube en junio de 2022 por el canal Descubriendo Tacuarembó, revive la historia de estos peculiares animales que, a diferencia de sus congéneres marrones, lucían un pelaje completamente blanco.

Fue en ese año 2021 cuando la noticia impactó en la reserva y se expandió: entre cinco crías de carpincho, dos habían nacido albinas.

Su color, aunque fascinante para los visitantes, implicaba una amenaza en la naturaleza.

La falta de camuflaje los volvía presas fáciles para depredadores, explicó entonces Aquiles Chaer, director de la reserva, en un video difundido por la Intendencia Departamental de Tacuarembó.

La Reserva López Lomba, que se extiende por 20 hectáreas y protege a más de 50 especies autóctonas -como tatúes y diversas aves, algunas en peligro-, se convirtió en el hogar temporal de estos carpinchos, que luego se liberan en su hábitat.

Pero la historia de los albinos terminó marcada por la fatalidad.

Consultado por los colegas de El País, Chaer confirmó que ya ninguno de los ejemplares albinos sigue con vida.

La mayoría murió a causa de ataques de jaurías de perros que asedian la zona, mientras que el único de los albinos que alcanzó la adultez falleció tras ser atropellado en la carretera.

El director de la reserva lamentó también que, además del problema de los perros sueltos, algunas personas ingresan sin autorización, dañando el lugar y poniendo en riesgo a los animales.

El predio, flanqueado por la ruta y las vías del tren, cuenta con poca vigilancia, lo que complica su protección.

No era la primera vez que la madre de estos carpinchos albinos alumbraba crías blancas: en una camada anterior había tenido otra cría albina que tampoco sobrevivió mucho tiempo debido a su fragilidad.

Así, lo que comenzó como una curiosidad que maravilló a miles, terminó recordando lo difícil que es para estos singulares animales subsistir en un entorno que, muchas veces, no logra protegerlos.