Express
Caja de Profesionales se reunió con diputados del FA para estudiar Ley Express
La Caja de Profesionales Universitarios se encuentra en plena negociación con los distintos partidos políticos para lograr la aprobación de su Ley Express, que busca solucionar el déficit financiero que arrastra desde hace años.
El proyecto, que fue presentado por el Poder Ejecutivo en diciembre de 2022, contiene una serie de medidas que afectan tanto a los afiliados activos como a los pasivos, así como al Estado.
Entre las principales medidas se encuentran el aumento de la tasa de aportación de los profesionales en ejercicio, la creación de una contribución pecuniaria de los jubilados y pensionistas, el incremento de algunos timbres profesionales y la modificación de algunos parámetros del régimen previsional.
La Caja inició el jueves pasado una ronda de reuniones con los diputados de los diferentes sectores políticos, comenzando por el Frente Amplio. En el encuentro, que se realizó en la sede del Parlamento, participaron los legisladores Sebastián Valdomir, Gabriel Otero, Ana Olivera y Lucía Echeverry, quienes escucharon las explicaciones de la presidenta del Directorio de la Caja, Virginia Romero, y otros integrantes de la institución.
Según informó Romero a este medio, el objetivo de las reuniones es “explicar el fundamento para las distintas propuestas” y “aclarar las dudas que puedan tener” los parlamentarios.
La presidenta dijo que hay algunas divergencias con el Poder Ejecutivo sobre algunos aspectos del proyecto, como por ejemplo el aumento de los timbres profesionales, que consideran un “recurso genuino” que debería ser incluido en la Ley Express.
Romero también se refirió a la situación de los jubilados y pensionistas, quienes deberán pagar una contribución pecuniaria equivalente al 4% de su pasividad. La presidenta afirmó que esta medida fue planteada “desde el principio” por la Caja y que “de esta situación salimos todos”. Además, descartó que el Impuesto de Asistencia a la Seguridad Social (IASS) que pagan los pasivos sea suficiente para cubrir el déficit de la Caja.
La desinformación surgió hace una semana sobre que los declarados en no ejercicio tendrán que aportar a la Caja de Profesionales. Según la presidenta de la Caja, Virginia Romero, eso fue una falsedad que se difundió por grupos minoritarios de asociaciones de profesionales y que ya fue descartada en el mes de abril de 2022.
Romero aclaró que el proyecto de Ley Express no contempla esa medida y que solo se cobrará un gasto de administración en el caso de que la persona declare el no ejercicio fuera de plazo o cambie de estado en un período menor de un año. Dijo que esa desinformación generó confusión y malestar entre los afiliados y que por eso están tratando de explicar el contenido del proyecto a los distintos actores políticos y sociales.
La Caja espera ser recibida por los presidentes de todos los partidos políticos, así como por las comisiones parlamentarias correspondientes. Romero expresó su confianza en que el Poder Legislativo “tenga en cuenta” algunas de las solicitudes que realizaron y que se apruebe la Ley Express lo antes posible.
La Ley Express es una iniciativa impulsada por la Caja de Profesionales Universitarios para resolver su situación financiera, que se ha deteriorado en los últimos años debido al aumento de la esperanza de vida, la baja natalidad, la informalidad laboral y la crisis económica.
Según datos de la propia institución, la Caja tiene un déficit mensual de unos 42 millones de dólares y una deuda acumulada con el Banco de Previsión Social (BPS) de más de 1.000 millones de dólares.