NIVELES ECONÓMICOS
BPS pagó más de 29 millones de dólares en seguros de paro en junio: la construcción lidera los registros
El Banco de Previsión Social (BPS) pagó 29,4 millones de dólares en concepto de seguros de paro durante junio, mes en el que 41.928 trabajadores accedieron al subsidio. El sector de la construcción encabezó la lista con 8.290 obreros registrados, seguido por la industria manufacturera y el comercio. El despido fue la principal causal de ingreso al seguro.
Durante el primer semestre del año, el seguro de paro volvió a mostrar la fragilidad de algunos sectores clave de la economía uruguaya. Según los datos oficiales del BPS, en junio se destinaron 1.183 millones de pesos, equivalentes a unos 29,4 millones de dólares, al pago de subsidios por desempleo.
Aunque la cifra de beneficiarios —41.928 personas— muestra una leve variación respecto a mayo (apenas 128 más), evidencia una tendencia persistente de inestabilidad en sectores como la construcción, que lidera el listado con 8.290 trabajadores en seguro de paro. Le siguen la industria manufacturera con 7.133 casos, el comercio con 7.020 y el agro con 3.135.
Por el contrario, actividades como la enseñanza (879), el sector financiero (243) y la minería (211) reportaron menos trabajadores afectados.
En cuanto a las causales de ingreso, el 73,7% de los casos (30.920 trabajadores) correspondieron a despidos, seguido por suspensiones (22,5%) y reducciones horarias (3,7%).
Desde el gobierno se anunció que no se extenderán más los seguros especiales, lo que genera incertidumbre en sectores como el frigorífico, donde actualmente hay más de 3.000 trabajadores bajo esta protección. En paralelo, el exministro José Luis Falero acusó al Poder Ejecutivo de paralizar la obra pública, lo que explicaría en parte la situación de la construcción.
A nivel geográfico, Montevideo sigue siendo el departamento con más beneficiarios del seguro de paro (15.111), seguido por Canelones (7.104). Flores y Treinta y Tres son los que menos registros tienen. En cuanto a la edad, los grupos más afectados son los de entre 30 y 39 años (10.788 personas), y entre 20 y 29 (10.409).
Finalmente, el monto promedio recibido por trabajador en julio fue de 28.215 pesos.