opiniones divididas

Aprobación a Orsi: la mitad de los uruguayos aún no toma partido sobre su gestión.

Una encuesta de Opción Consultores, muestra que predomina la neutralidad en la opinión pública, mientras que un 29% aprueba y un 22% desaprueba al presidente.

A seis meses de iniciado el actual período de gobierno, la consultora Opción reveló en Canal 4 que el Presidente, Yamandú Orsi, genera opiniones divididas y, en gran medida, todavía indefinidas entre la ciudadanía.

Según el sondeo, un 49% de los uruguayos prefiere mantenerse en una posición intermedia, sin calificar la labor como positiva ni negativa.

Dentro de quienes sí toman postura, el 29% aprueba la gestión, prácticamente en línea con los registros del primer trimestre, mientras que un 22% expresa desaprobación: 14% considera que el gobierno es “malo” y un 8% lo califica de “muy malo”.

La leve suba de la desaprobación respecto al trimestre anterior -tres puntos porcentuales-, muestra que el escenario continúa en movimiento.

La encuesta también indagó en las razones detrás de la evaluación neutra.

Más de la mitad (58%) entiende que “todavía es temprano para juzgar”, un 20% afirma que “no ve cambios” respecto al pasado, un 15% percibe “errores o un inicio irregular” y un 7% admite no tener la suficiente información.

Este elevado peso del segmento neutral no había aparecido en consultas anteriores sobre otros gobiernos, lo que configura un rasgo novedoso en la administración del Profesor Orsi.

El estudio, además, comparó percepciones según el electorado.

Entre los votantes frenteamplistas, casi la mitad (48%) aprueba la gestión, pero un 36% mantiene cautela y se ubica en la neutralidad, mientras que un 12% reparte su opinión entre la desaprobación o el silencio.

En contraste, entre los votantes de la oposición, la desaprobación prevalece con claridad (37% frente a 14% de aprobación), aunque también allí hay un importante 44% que se mantiene expectante.

Para Opción, este escenario es un arma de doble filo: puede interpretarse como una señal de advertencia -una parte significativa del electorado oficialista aún no se pronuncia a favor-, pero al mismo tiempo abre la puerta a una mejora futura de la aprobación si las medidas del gobierno logran convencer a ese sector indeciso.

La encuesta se realizó en dos instancias: del 15 al 20 de julio y del 18 al 23 de agosto, con un total de 816 entrevistas telefónicas a mayores de 18 años en todo el país.

El margen de error máximo estimado es de +/- 3,5% para un nivel de confianza del 95%.