COMBUSTIBLES
Álvaro Delgado cuestionó al gobierno por no bajar las naftas pese a la caída del PPI
El senador del Partido Nacional criticó la decisión del gobierno de no trasladar la baja del Precio de Paridad de Importación a los combustibles y cuestionó el cambio en el sistema de ajuste.
El senador del Partido Nacional (PN), Álvaro Delgado, cuestionó la decisión del gobierno de mantener el precio de la nafta sin cambios y de reducir solo un 1,5% el del gasoil, a pesar de la caída del Precio de Paridad de Importación (PPI).
A través de redes sociales, el legislador acusó a la administración de Yamandú Orsi de "priorizar la recaudación" en lugar de trasladar el beneficio a los consumidores.
El Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) anunció recientemente que el esquema de ajuste de precios de los combustibles pasará de mensual a bimestral, una medida que también generó críticas de Delgado, quien la consideró un retroceso en términos de "transparencia y previsibilidad".
"El PPI bajó, pero el gobierno decidió no trasladar toda esa disminución al precio que pagan los consumidores y cambió el sistema de ajuste", expresó el senador. En concreto, la nafta Súper 95 seguirá costando 78,54 pesos por litro, mientras que el gasoil 50S pasará de 50,92 a 50,17 pesos.
Delgado defendió el modelo de fijación de precios basado en el PPI, implementado en la administración pasada, y aseguró que la decisión del actual gobierno implica que "el Estado se queda con la diferencia que podría beneficiar al consumidor".
Por último, el legislador nacionalista reiteró que el cambio en el sistema de ajuste de precios de los combustibles genera "menos frecuencia, menos transparencia y menos previsibilidad", afectando directamente a los consumidores.