CONMEMORACIÓN

25 de Agosto (Bicentenario): el día que marcó la independencia de Uruguay.

En 1825, en la villa de Florida, la Sala de Representantes de la Provincia Oriental aprobó las leyes de independencia, unión y pabellón. Aquella jornada del 25 de agosto quedó grabada como uno de los hitos más trascendentes en la construcción de nuestra nación.

Cada 25 de agosto, Uruguay recuerda el día en que sus representantes proclamaron la independencia.

Fue en el año 1825, cuando la Sala de Representantes de la Provincia Oriental, reunida en la villa de Florida, sancionó tres leyes fundamentales que definieron el rumbo político del territorio: la de independencia, la de unión y la de pabellón.

La Ley de Independencia declaró nulos los actos de incorporación a Portugal y Brasil, afirmando que la Provincia Oriental era “libre e independiente de todo poder extranjero”.

La Ley de Unión expresó la voluntad de integrarse a las Provincias Unidas del Río de la Plata, como parte del antiguo virreinato.

Finalmente, la Ley de Pabellón fijó como símbolo patrio el tricolor celeste, blanco y punzó.

Aquel 25 de agosto no fue un hecho aislado, sino el resultado de un proceso revolucionario que se había iniciado con el Desembarco de los Treinta y Tres Orientales -en abril de ese mismo año- y que contó con el respaldo de caudillos como Juan Antonio Lavalleja y Fructuoso Rivera.

Las victorias militares de Rincón y Sarandí consolidaron luego el espíritu de la gesta.

Con el tiempo, las leyes de Florida han sido interpretadas de distintas maneras por los historiadores: algunos las entienden como expresión de un sentimiento nacionalista, mientras que otros destacan su carácter unionista en el marco del proyecto rioplatense.

Más allá de las miradas, su trascendencia es indiscutible.

El 25 de agosto de 1825 simboliza el momento en que los orientales asumimos nuestra soberanía, proyectando el nacimiento de una patria propia.

Una fecha que hasta hoy constituye uno de los pilares de la identidad uruguaya.