Renovación cultural
Uruguay proyecta: Una Biblioteca Nacional del Siglo XXI
El ministro José Carlos Mahía anunció que se trabaja en un ambicioso proyecto para modernizar la Biblioteca Nacional, con el objetivo de convertirla en un centro cultural y educativo acorde a los desafíos del presente.
El Ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía, fue claro en su diagnóstico, "la Biblioteca Nacional funciona hoy con un enfoque anclado en el siglo pasado".
Para revertir esa realidad, anunció la elaboración de un proyecto que buscará transformar profundamente esta institución histórica, adaptándola a los tiempos actuales y a nuevas formas de interacción con el conocimiento.
El anuncio se dio en el marco de una Comparecencia Parlamentaria, donde Mahía compartió la preocupación por el estado del edificio y la limitada accesibilidad pública que ha tenido en los últimos tiempos.
En particular, hizo referencia al cierre parcial que impidió el ingreso del público general desde mayo, una medida que generó críticas y que expuso la urgencia de reformas estructurales.
Como parte de esta renovación, el Ministerio planea convocar a un “llamado a ideas” para que expertos, académicos, arquitectos y ciudadanos aporten propuestas sobre el nuevo perfil de la Biblioteca.
Se trata de pensar un modelo distinto, donde el espacio ya no sea solo un depósito de libros, sino un punto de encuentro entre cultura, ciencia, tecnología y comunidad educativa.
Si bien aún no se manejan fechas exactas ni presupuestos definitivos, Mahía adelantó que la reapertura general del edificio está prevista para el último trimestre de 2025.
Esta reapertura incluirá la habilitación de la sala de lectura para estudiantes, cerrada desde hace cinco años, y visitas escolares bajo ciertos protocolos.
Además, se buscará subsanar fallas de infraestructura y seguridad con apoyo de otros organismos del Estado.
El objetivo es preservar el valor patrimonial del edificio mientras se garantiza su funcionalidad y se revitaliza su rol en la vida cultural del país.