HISTORIAS INSPIRADORAS
Mathías Ferreira: El joven uruguayo que caminó por más tres años limpiando playas en Brasil, visitó Cadena del Mar.
Este martes, Ferreira, un uruguayo comprometido con el medioambiente, compartió en "La Mañana en Cadena" su inspiradora historia de vida. Tras un accidente que lo dejó en coma, decidió recorrer las costas de Uruguay y Brasil durante tres años y medio, recolectando basura y promoviendo conciencia ambiental con una máscara de gas de la Segunda Guerra Mundial como símbolo.
Matías Ferreira, oriundo de Sarandí, relató cómo un suceso marcó un antes y un después en su vida: “Tuve un accidente aquí en Uruguay donde tuve 30 días en coma. Después de haber pasado por ese coma, salí caminando rumbo hacia Florianópolis, donde llegué y no tenía trabajo, tenía que comenzar todo de cero”.
Fue en las playas de la ciudad brasilera donde, recolectando basura para sobrevivir, descubrió la magnitud del problema del plástico: “Me di cuenta que había mucho. Y eso fue lo que me incentivó a intentar buscar una solución”.
Durante tres años y medio, Ferreira recorrió las costas de Brasil y Uruguay, recolectando entre 100 y 200 kilos de basura por día, utilizando una máscara de gas de la Segunda Guerra Mundial como emblema de su mensaje.
“Quiero generar un impacto mejor en nuestra sociedad dejando un mensaje de 're-evolución' ambiental”, afirmó.
Su caminata, que cubrió desde Balneario Camboriú hasta Colonia del Sacramento, no estuvo exenta de críticas: “Algunas personas nos abordaban y nos decían que estábamos locos por hacer eso, que no tenía sentido”. Sin embargo, Ferreira sostuvo que “un pequeño granito de arena ya hace un gran cambio” frente a la contaminación por plásticos.
Frente a la falta de infraestructura para gestionar los residuos recolectados, el joven ideó una solución creativa: “Inventé unas tablas de surf. Una tabla de handsurf hecha con ese plástico que seleccionaba de esas limpiezas", relató. Esta iniciativa no solo le permitió reciclar, sino también sobrevivir durante su travesía.
Ferreira resaltó la importancia de la educación ambiental, especialmente en las nuevas generaciones: “Los niños están con la cabeza un poquito más evolucionada que la gente de hoy en día. La educación ambiental en las escuelas es una de las raíces de la humanidad y la clave para un cambio duradero", aseguró.
El activista planea quedarse en Uruguay para promover proyectos ambientales y buscar apoyo para una nueva caminata desde Buenos Aires hasta la Patagonia.
Por último, su mensaje a la audiencia fue claro: “El momento de cambiar es ahora, no tenemos otra oportunidad". Anunció, además, una limpieza de playas en Punta del Este, el domingo 25 de mayo a las 10.00 horas en la parada 16, invitando a la comunidad a sumarse.