ROMA

Uruguayo en el Vaticano: La experiencia de Manuel Silva durante la elección del Papa León XIV.

Un vecino de Maldonado, cumplió su sueño de presenciar la elección de un nuevo papa en el Vaticano. En una entrevista con "La Mañana en Cadena", relató la emoción y la expectativa vivida en la Plaza de San Pedro durante la fumata blanca que anunció al nuevo líder de la Iglesia Católica.

Manuel Silva, oriundo de Maldonado, se encontraba en el Vaticano cuando se anunció la elección del nuevo papa, León: “Siempre había comentado en mi casa que me ilusionaba estar en el momento de la fumata. Mi familia, mi esposa, mis hijos y mis compañeros de trabajo me alentaron a adelantar el viaje”, explicó.

La atmósfera en la Plaza de San Pedro durante el cónclave fue uno de los aspectos más destacados por Silva: “Repleta de gente con personas de todo el mundo, había nacionalidades diversas, idiomas que en mi vida escuché. Todos atentos a la chimenea más famosa del mundo” indicó.

Silva relató cómo los fieles pasaban las horas cantando, rezando, conversando e incluso jugando cartas mientras esperaban: “Estaba todo muy bien controlado. No hubo ningún tipo de disturbio. Todo el mundo muy esperanzado, mirando hacia el techo de la Sistina”.

El punto culminante fue la aparición del humo blanco, que desató una explosión de alegría en la plaza. Silva describió la transición de la decepción tras las fumatas negras a la euforia: "Fue un griterío alegre, todo el mundo aplaudiendo, sonriendo, caras felices”.

El feligrés no estuvo solo representando a Uruguay. Durante el evento, divisó otra bandera uruguaya en la plaza, lo que lo llevó a conectarse con un compatriota de Paysandú. Aunque la multitud dificultaba los desplazamientos, lograron encontrarse.

Silva expresó su gratitud por haber vivido un evento de tal magnitud, destacando la paciencia de los fieles que esperaron horas bajo el sol primaveral de Roma. También reflexionó sobre la singularidad del método de comunicación del cónclave, que en pleno siglo XXI sigue dependiendo del humo.

Para conocer mas sobre el tema escuche el siguiente audio informativo: