CONTROLES
Etiquetas de rastreo: Motociclistas en Uruguay protestan contra nuevas regulaciones.
En una entrevista en "La Mañana en Cadena", Daniel Pelua, vocero del movimiento, expresó preocupaciones sobre la estigmatización y la violación de la privacidad, anunciando una manifestación para el viernes 30 de mayo en Montevideo.
El Ministerio del Interior de Uruguay ha propuesto medidas para mejorar la seguridad pública, como equipar motocicletas con etiquetas de rastreo, exigir chalecos específicos y limitar las motos a un solo conductor.
Las medidas han desencadenado una respuesta a nivel nacional, con un organización para expresar su oposición, especialmente a través de una manifestación programada para el viernes 30 de mayo a las 15.00 horas frente al Palacio Legislativo en Montevideo.
Daniel Pelua, declaró: “No es lo mismo un delincuente que anda en moto a un motociclista. La moto es un medio que se puede usar para lo que sea, como un auto, como un caballo”.
Pelua destacó que los motociclistas participan en actividades comunitarias, como mototurismo, eventos benéficos como Teletón y apoyo a iniciativas locales: “Hay muchas personas que pagamos patente, pagamos seguro, tratamos de mantener las motos en condiciones y no se nos toma en cuenta”, argumentó.
Un punto importante de controversia es la etiqueta de rastreo propuesta: “Es un localizador digital que tiene toda la carga informativa de quién eres, qué tienes. Vivimos en la era del Gran Hermano”, expresó el entrevistado.
Pelua también criticó la impracticabilidad de las regulaciones: “Imagínate una familia que lleva a su hijo a la escuela. Con este decreto, van a tener que salir con un casco específico, con un chaleco específico; o decirle a tu esposa: -Me voy a un encuentro de motos, pero vos no puedes venir porque solo puede ir una persona-.”
“El que va a robar no va a ponerse un chaleco, un casco con un tag, ni va a tener matrícula. Entonces, ¿a quién vas a controlar? Al que anda en la formalidad, al que paga”, cuestionó.
La manifestación programada para el 30 de mayo espera reunir a motociclistas de todo Uruguay: “El motociclismo se mueve a nivel nacional. Va a venir gente de todos lados para la marcha", explicó el vocero.
La protesta comenzará en el Palacio Legislativo y continuará hasta la Torre Ejecutiva, simbolizando una postura unificada contra las regulaciones. Peluffo expresó esperanza en un resultado constructivo:
“Esperemos que todo salga bien y que sea algo a favor de todos los que andamos en moto”, concluyó.