SOCIOLENGUAJE
Richie Machado invita a la proyección del documental: ‘Vozes das Margens'.
Este miércoles, el cineasta Richie Machado, oriundo de Maldonado, presentó en "La Mañana en Cadena" su nueva propuesta. Una coproducción entre Brasil, Estados Unidos, Portugal y Uruguay. La obra, que explora las lenguas minorizadas en un país aparentemente monolingüe, será exhibida a las 18.00 horas en el Aula Magna del Centro Universitario Regional Este (CURE), con entrada gratuita y un cine foro posterior.
Richie Machado, artista y cineasta de Maldonado, compartió en Cadena del Mar detalles sobre su nuevo documental "Vozes das Margenes", que codirigió junto a la lingüista Ana Carballo: "Es una propuesta sociolingüística que se sumerge en las cosmovisiones atrapadas detrás de las lenguas minorizadas en un país supuestamente monolingüe español solo en apariencia", explicó Machado, destacando cómo la película aborda la identidad cultural y lingüística en Uruguay.
El documentalista enfatizó la relevancia del cine foro que acompaña la exhibición de este miércoles en la Universidad de la República: "Se están generando un montón de oportunidades para el desarrollo de nuestra industria cinematográfica en la etapa de distribución", afirmó, celebrando la posibilidad de que el público dialogue con el equipo de producción y se vuelva "crítico del tema" al poner en jaque la obra.
El director de cine también reflexionó sobre las preguntas que inspiraron el proyecto, invitando a la audiencia a cuestionarse con él: "¿Tienen límites los lenguajes? ¿Dónde empiezan si es que empiezan? ¿Dónde terminan si es que terminan?", planteó, subrayando que el documental no busca respuestas cerradas, sino encarnar esas inquietudes en quienes lo vean, especialmente en contextos de frontera como el noreste uruguayo.
El artista destacó la fortaleza de las voces retratadas, más allá de la discriminación histórica: "No es una obra que revictimiza a las personas; muestra la fortaleza del que le da igual la discriminación", dijo, refiriéndose a protagonistas como Sergio Hernández, un habitante de Rivera que, sin escolarización, aporta autenticidad al relato desde las periferias.