CELEBRACIÓN
20 de julio: Día Mundial del Ajedrez.
En el marco del Día Mundial del Ajedrez, celebrado cada 20 de julio, eventos como el campeonato “Luchando contra los estereotipos con Judit Polgár” en Nueva York y las actividades de jóvenes ajedrecistas en Ereván, Armenia, resaltan el poder de este juego milenario para unir a personas de todas las edades, géneros y orígenes.
El ajedrez, descrito como una combinación de estrategia, intelecto y arte, trasciende barreras lingüísticas, sociales y físicas, promoviendo valores como la equidad y el respeto mutuo.
“Es un juego de alcance mundial que fomenta un entorno de tolerancia y comprensión entre los pueblos”, señala la ONU, destacando su contribución a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, especialmente en áreas como la educación, la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y niñas.
Originado posiblemente en el Chaturanga del subcontinente indio (~319-543 d.C.), el ajedrez evolucionó a través de la Ruta de la Seda, transformándose en el Shatranj persa y extendiéndose por Europa y Rusia para el año 1000 d.C. Hoy, con más de 2.000 variantes, sigue siendo un símbolo de estrategia y conexión cultural.
“El ajedrez no solo es un juego, sino una herramienta para derribar prejuicios y promover la paz”, afirmó Judit Polgár, reconocida gran maestra y figura clave en la promoción de este deporte.
Este día, instaurado por la Asamblea General de la ONU en 2019 para conmemorar la fundación de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) en 1924, destaca la capacidad del ajedrez para fomentar la inclusión, la tolerancia y el desarrollo sostenible.