paro parcial

SUNCA Maldonado se moviliza en las afueras de la Junta Departamental.

Trabajadores de Sunca protagonizan un paro parcial este miércoles 29 de octubre de 09.00 hs. a 14.00 horas, con una marcha desde la Junta Departamental hasta la Intendencia de Maldonado y el Ministerio de Trabajo, "en defensa de derechos laborales y contra un presupuesto nacional que limita el crecimiento en construcción, educación, viviendas y salud".

Este miércoles 29 de octubre de 2025, cientos de trabajadores del Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos (SUNCA) de Maldonado se concentran en las afueras de la Junta Departamental para iniciar un paro parcial que incluye una movilización masiva, en el marco de una jornada de lucha impulsada por la central PIT-CNT.

La marcha, que se prolonga durante todo el día, arranca con un paro de actividades de 09.00 hs. a 14.00 horas, afectando el sector de la construcción en el departamento.

La misma culmina en un recorrido peatonal que parte desde la Junta Departamental, pasa por la Intendencia de Maldonado y finaliza en las puertas del Ministerio de Trabajo, donde los manifestantes reclaman no solo por sus derechos específicos, sino por los de todos los trabajadores del país.

"Vamos a pelear por lo nuestro y por lo de todos y todas", afirmaron los organizadores, destacando la solidaridad intersectorial.

El foco de la movilización recae en el rechazo al presupuesto quinquenal nacional, que según el sindicato generará un "poco crecimiento" en áreas clave como la construcción, educación, viviendas y salud.

"Este presupuesto tiene consecuencias negativas para el desarrollo del país", señalaron, vinculando la medida a la precarización laboral y la falta de inversión pública.

Además, SUNCA presentará un informe detallado con números sobre la "olla solidaria" organizada por el gremio, cuyos excedentes fueron donados a dos merenderos en el Barrio Los Caracoles (ex Kennedy), beneficiando a familias vulnerables.

Otro punto central es el caso de Piscinas del Este, una empresa donde los trabajadores perciben salarios por debajo de lo estipulado, afectando directamente a compañeros del sindicato: "Hoy hay quienes están por debajo de su salario real", denunciaron.

En paralelo, se actualizó sobre FOSVOC (Fondo de Solidaridad y Vivienda), donde tras la feria judicial de septiembre se retomaron las actividades, con novedades esperadas para noviembre o diciembre.