SO.CO.BIO.MA
SOCOCATS: el nuevo frente de batalla contra el abandono felino en Maldonado
La ONG SO.CO.BIO.MA lanza un innovador proyecto llamado SOCOCATS, destinado a combatir la superpoblación y el abandono de gatos domésticos, promoviendo la convivencia responsable y reduciendo el impacto ambiental en el ecosistema nativo.
Una propuesta integral para enfrentar una problemática creciente
La Sociedad para la Conservación de la Biodiversidad de Maldonado (SO.CO.BIO.MA) presentó oficialmente el 10 de julio su más reciente proyecto: SOCOCATS, una iniciativa pionera que busca enfrentar de forma sistemática y con respaldo científico el abandono y la proliferación descontrolada de gatos domésticos en el departamento.
Este nuevo programa surge como respuesta urgente al daño ambiental que genera la presencia sin control de felinos en espacios naturales, donde depredan aves, reptiles y pequeños mamíferos autóctonos, muchos de ellos en situación de vulnerabilidad o riesgo de extinción.
Desde una perspectiva ética y de bienestar animal, SOCOCATS se apoya en tres pilares centrales:
Control poblacional y sanitario: se realizarán campañas de castración, desparasitación, vacunación y seguimiento médico de los gatos, en el marco del Convenio INBA-SOCOBIOMA, garantizando el cuidado integral de los animales rescatados.
Educación y concientización: se impulsarán acciones formativas para cambiar la percepción sobre los gatos, destacando su rol como animales domésticos y la necesidad de una tenencia responsable. La sensibilización es clave para frenar la reproducción indiscriminada y el abandono.
Protección de la biodiversidad: mediante estrategias de contención y rescate, se buscará evitar que los gatos en situación de semilibertad continúen afectando la fauna silvestre local, en especial las especies más frágiles.
SOCOCATS se plantea como un espacio de articulación entre ciencia, sensibilidad social y acción directa, y para lograrlo convoca a la comunidad a colaborar activamente. Las formas de ayudar incluyen ofrecerse como hogar transitorio, donar transportadoras (preferentemente grandes), colaborar con insumos veterinarios como antiparasitarios (por ejemplo, Milpro), vacunas antirrábicas u otros materiales esenciales para el funcionamiento del programa.
“Este es un llamado a la empatía y la coherencia. No podemos hablar de conservación sin abordar también la realidad de los animales domésticos abandonados, porque todo está conectado”, expresó la Dra. Lourdes Casas, directora de SO.CO.BIO.MA, quien además destacó que SOCOCATS representa una nueva forma de actuar con responsabilidad ambiental y compromiso social.
Para más información o para colaborar con la iniciativa, se puede escribir a info@socobioma.org o comunicarse con Ramona al 091 786 096 y Sofía al 096 215 191.