EN EXCLUSIVA

Sergio Puglia: "Creo que en un futuro voy a participar de la política Departamental".

En una conversación con "La Mañana en Cadena", el reconocido comunicador abrió su corazón y compartió detalles de su vida, su reciente mudanza definitiva a Punta del Este y su incursión más activa en la política, además de reflexionar sobre su extensa carrera en los medios y el presente del balneario más icónico de Uruguay.

Sergio Puglia, ahora vecino pleno de Punta del Este, explicó que su decisión de instalarse en el balneario responde a un sueño de vida.

"Siempre dije que este era el mejor lugar del mundo para mí". relató.

Sin embargo, su llegada no solo se debe a una búsqueda personal de tranquilidad, sino también a un interés por involucrarse en la política local, un tema que surgió como uno de los ejes de la entrevista.

Consultado sobre rumores de su apoyo a candidatos para las elecciones de Maldonado, el entrevistado confirmó que respalda a figuras del Partido Nacional, como Miguel Abella en su candidatura a la Intendencia Departamental, a Martín Laventure, Javier Carballal, Rolando Rozenblum y Magdalena Zumarán al Municipio de Punta del Este.

"Creo que en un futuro voy a participar de la política Departamental. Soy un recién llegado y no quiero meter palos en la rueda", señaló, al ser consultado si es que tenía interés en actuar desde la militancia.

Hay gente que lleva años trabajando por el Departamento, y yo estaré apoyándolos desde atrás", aclaró.

Sobre Punta del Este, Sergio Puglia destacó su crecimiento sostenido y su posición como balneario de lujo a nivel mundial.

"Tuve miedo de que perdiera su identidad, pero el crecimiento inteligente le dio una visión única. Hoy tenemos restaurantes como La Huella o La Bourgogne entre los mejores del mundo, y una oferta gastronómica para todos los bolsillos", afirmó, subrayando su pasión por la gastronomía.

Uno de los momentos más intensos de la entrevista llegó cuando el comunicador abordó su decisión de pronunciarse políticamente como blanco, tras años de militancia silenciosa.

"Me cansé de callarme la boca. Siempre fui del Partido Nacional, pero llegó un punto en que sentí que podía decirlo abiertamente", expresó.

Reconoció que esto le costó caro: perdió 30 auspiciantes tras campañas de desprestigio y ataques de odio, especialmente mujeres, según su propia estadística.

"Llamaban a las centrales telefónicas para insultarme, pero conmigo no van a poder. Seguiré en mi camino aunque coma arena", aseguró.

Puglia reflexionó sobre la polarización actual y la falta de pluralismo en el debate público: "El país necesita diálogo", dijo.

Cuestionó también a la Coalición Republicana por no haber sabido contrarrestar al Frente Amplio en las últimas elecciones.

"Ganó el relato, no los hechos. Nos faltó estrategia y una batalla cultural que empieza dentro de los partidos", analizó.

La entrevista cerró con un guiño a su trayectoria televisiva y una aclaración sobre las comparaciones con Mirtha Legrand. "Cuando empecé 'Puglia Invita', le dije a "Chiquita" que no tenía nada que ver con su mesa. Yo cocinaba e invitaba", sostuvo.

"Julio Ríos me llamó 'la Mirtha Legrand uruguaya' en una campaña de desprestigio, pero superé eso también", concluyó entre risas.

 

Para conocer mas sobre el tema escuche el siguiente audio informativo: